Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Nunca lo valoraremos suficientemente

Juan García, Cáceres
Lectores
miércoles, 9 de octubre de 2024, 12:06 h (CET)

Durante mucho tiempo se ha cumplido la asistencia a misa los domingos, en los países cristianos, con más o menos rutina, con más o menos fe, con muchos o pocos conocimientos. Era lo que se vivía, con poca o mucha devoción, pero con mucho empeño por parte de todos los creyentes que han sabido profundizar. En los tiempos que corren hay muchas dificultades para vivir en cristiano. Se extiende la inmoralidad, que aparta de Dios, se introduce un materialismo que induce al egoísmo, y se olvidan las necesidades del alma.


Para vivir en cristiano, para sentirse cerca de Dios, para agradecer en el día  a día  que Jesucristo, Hijo de Dios, haya sufrido por nosotros, tenemos que sentir el milagro, debemos acercarnos a las necesidades de nuestra alma, apartando un poco lo puramente material, de manera que podamos valorar el amor de Dios.


Sentimientos de amor. Meditar la Pasión de Cristo. Personarse en la Última Cena y admirar el asombro de los apóstoles que se ven comiendo el Cuerpo de Cristo. Hay películas, hay libros, hay cuadros que representan ese momento que podemos representar como el centro de la historia, el Cenáculo y el Calvario donde muere Jesús.


Entrar, en cada misa, en los sentimientos redentores de Cristo. Es Dios, Uno y Trino, nos ha creado, nos da una vida llamada a la eternidad, y se queda en la Eucaristía para ser nuestro alimento. Nunca lo valoraremos suficientemente.

Noticias relacionadas

Me van a perdonar tres veces: por empezar hablando de fútbol, por el título en inglés, y por dividir este escrito en dos partes; esto último para que nadie se atragante demasiado pronto y deje de leer pensando que va sólo de fútbol, aunque ya se sabe lo que pasa con la prensa deportiva, se lee -en mi modesta opinión- más de lo debido, y el fútbol acapara titulares a la más mínima.

En un mundo cada vez más interconectado, pero paradójicamente más dividido, el respeto parece haberse convertido en una palabra vacía, en un eco lejano de lo que alguna vez fue la base de la convivencia humana. Hoy, las diferencias políticas, culturales, religiosas o ideológicas, ya no se interpretan como riqueza, sino como amenaza. Se descalifica con rapidez, se insulta sin filtros, y se señala al otro con la dureza del prejuicio.

Discernimiento es “la acción y el efecto de discernir”. Es decir aplicar la clarividencia, el juicio o la sensatez ante una disyuntiva. En romance paladino: hacer uso del sentido común. Justo lo contrario de lo que pretende la mayoría de los seres humanos. Que piensen y decidan por ellos. Sin mojarse lo más mínimo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto