Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Consideraciones sobre la salud mental

Martín Martínez Martínez, Barcelona
Lectores
sábado, 5 de octubre de 2024, 08:22 h (CET)

Hace años se consideró que el encierro de los enfermos mentales dificultaba su mejora.


Ahora se considera que aunque la atención sanitaria mejore, si no se interviene en su entorno, el enfermo mejorará poco.


La primera consideración , ocasionó el cierre de muchos manicomios. ¿La segunda?… Si se interviniera más habría menos indigentes en las calles de las grandes ciudades.


Y dicho esto, añado una tercera consideración: Las clases bajas son más vulnerables, las mujeres también y también los jóvenes.. En general, más por las circunstancias, que por la biología. Por ello, la intervención social en estos ámbitos ha de ser más intensa: Más ayudas para los pobres, más igualdad para las mujeres y más oportunidades para entrar en el mercado laboral, para los jóvenes.


En la sociedad capitalista los pobres lo tienen peor, primero, para estudiar y después para trabajar. En la sociedad machista las mujeres lo tienen peor, primero, porque la sociedad les presiona para ser cuidadoras y no dirigentes y después por razones biológicas y por la violencia que padecen. En una sociedad con mucho paro, los jóvenes lo tienen peor, primero, porque de ellos se espera mucho y no siempre pueden cumplir, y después por los cambios biológicos que experimentan.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto