Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Estados Unidos

Erdogan reclama una mayor cooperación entre Turquía y EEUU para acabar con el Estado Islámico

Erdogan ha lamentado que hasta ahora Estados Unidos se ha mostrado esquivo
Redacción
viernes, 23 de septiembre de 2016, 09:11 h (CET)
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha reclamado una mayor cooperación con Estados Unidos para acabar con el Estado Islámico, al tiempo que ha insistido en que no es posible contar con las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas en Siria porque son "terroristas".

"Para tener éxito la cooperación entre Turquía y Estados Unidos es crucial", ha dicho en un discurso pronunciado en Nueva York. "Se lo he dicho muchas veces: unamos fuerzas para acabar con el Estado Islámico", ha reiterado.

Erdogan ha lamentado que hasta ahora Estados Unidos se ha mostrado esquivo. "Hemos pedido una zona de exclusión aérea y no han querido. Hemos pedido pasos para una operación terrestre y están arrastrando los pies", ha criticado.

En cambio --ha reprochado-- el Gobierno de Barack Obama colabora con las YPG, que para Turquía son "terroristas" porque las vincula con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que combate desde hace décadas en el sureste del país.

"No puedes acabar con el Estado Islámico con las YPG porque son terroristas ¿Acaso puede haber terroristas buenos y malos? Todos son terroristas y todos son malos", ha defendido, de acuerdo con la agencia de noticias Anatolia.

En este sentido, ha indicado que en los últimos días Estados Unidos ha realizado varias entregas aéreas de armas a las YPG, recordando que en ocasiones anteriores "hasta la mitad de las armas" cayeron en manos del Estado Islámico.

Erdogan ha revelado que en la reunión que mantuvo el pasado miércoles con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, le transmitió estas preocupaciones.

"Es una situación dolorosa y necesitamos unir fuerzas con Estados Unidos de una manera saludable para superar este problema regional", ha dicho, confiando en que las elecciones presidenciales del 8 de noviembre "conduzcan a ello".

Por otro lado, ha vuelto a exigir la extradición de Fetulá Gulen, exiliado en Estados Unidos, por su presunta implicación en el fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio. Erdogan ha contado que han enviado 85 cajas con pruebas de su culpabilidad sin obtener respuesta de la Casa Blanca.

Además, ha evidenciado su enfado por la invitación que una comisión parlamentaria ha hecho a un aliado de Gulen para que dé un discurso ante el Congreso estadounidense. "¿Cómo han podido hacer algo así? Han llegado al punto en que prefieren escuchar a un golpista en vez de a una víctima del golpe", ha señalado.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto