Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La verdadera admiración

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
sábado, 28 de septiembre de 2024, 08:01 h (CET)

Sr. Director: 


Se da en nuestro ahora, quizá de modo más llamativo que en otras épocas, una tendencia a exaltar y admirar la vida de personajes famosos que, por una u otra razón, se convierten en modelo para muchas personas, de manera particular para los jóvenes, quienes sienten oscuramente la necesidad de ver reflejado en alguien ese ideal con el que se identifican, que alguien lo encarne y lo plasme para convertir su propia vida en un fiel reflejo. Y al final, cuando ese personaje se desvanece queda todo en un fuego fatuo incapaz de prender realmente sus llamaradas.


Modelo único y digno lo es Jesucristo y es al que primeramente debemos admiración. Fue, es, hombre como nosotros que pasa por la tierra haciendo el bien. Pero no basta con una admiración externa, muchos le admiraron también durante su vida mortal y, sin embargo, esa admiración fue algo meramente externo, insuficiente y, por tanto, imperfecto que cuajó en indiferencia, e incluso fueron fácilmente incitados a pedir su crucifixión.


La verdadera admiración proviene, debe provenir, del interior de la persona, de lo más profundo de nuestro ser: del alma. Y el alma, por su propia naturaleza, tiende a Dios si no hay nada que la extorsione.


Es por eso, por lo que el culto a Dios no tiene que quedar en algo externo, en un mero cumplimiento, como si fuera una simple obligación. Si el reconocimiento interno es deficiente, la expresión externa es ficticia, una falsedad. De ahí que toda admiración requiere compromiso, voluntariedad, una admiración comprometida por convicción, no por fantasía.


Eso es lo que significa la verdadera admiración y devoción a Jesucristo: un culto que comprenda las veinticuatro horas del día, aunque en algunos momentos de ese día exista una expresión más manifiesta que colme el ansia del alma, de una proximidad más íntima como la Oración o la Comunión.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto