| ||||||||||||||||||||||
|
|
DuckDik llega a más de diez países impulsada por la Inteligencia Artificial Generativa | |||
Su objetivo es continuar su expansión internacional con la vista puesta en mercados emergentes | |||
| |||
DuckDik, la startup tecnológica española especializada en el desarrollo de dispositivos traductores en tiempo real, ha ampliado su presencia internacional a más de 10 países, incluyendo Alemania, Italia, Francia, Suecia, Polonia y Turquía. Esta expansión ha sido posible gracias a su uso innovador de la inteligencia artificial generativa, que se encuentra completamente integrada en todos sus procesos de negocio. Sus dispositivos permiten a los usuarios establecer conversaciones en más de 100 lenguas diferentes, incluso sin conexión a internet, eliminando así las barreras lingüísticas y facilitando la comunicación en un mundo globalizado. "Nuestro objetivo es hacer que la comunicación fluida y sin barreras sea una realidad para todas las personas, independientemente de dónde se encuentren o qué idioma hablen", afirma Alberto Lorente, CEO y fundador de DuckDik. "La inteligencia artificial generativa juega un papel crucial en esta misión, permitiéndonos ofrecer productos y servicios que verdaderamente cambian la forma en que nos conectamos." Fundada en 2021 por Alberto Lorente, ex vicepresidente de marketing en Sprint, uno de los principales operadores móviles de Estados Unidos, DuckDik se ha posicionado como líder en el campo de la traducción en tiempo real. La inteligencia artificial generativa ha sido fundamental en la expansión de la compañía, permitiendo la creación de contenidos en múltiples lenguas, el seguimiento en tiempo real de reseñas de productos y la gestión de campañas publicitarias online de manera eficiente. "La integración de la IA en nuestros procesos de negocio nos ha permitido no solo crecer más rápido, sino también ofrecer un servicio altamente personalizado y adaptado a las necesidades de nuestros clientes en cada país", comenta Sofía Aguinaga, directora de marketing de la empresa. Su objetivo es continuar su expansión internacional con la vista puesta en mercados emergentes y con la ambición de consolidarse como el referente global en la tecnología de traducción en tiempo real. |
La certificación IFS Food evalúa y audita los procesos de producción, control de calidad, higiene y gestión en las empresas del sector alimentario Hudisa, empresa referente en el procesamiento y comercialización de purés, concentrados y fruta congelada de fresa, frambuesa, mora y arándano, ha superado por quinto año consecutivo las exigentes auditorías de la norma IFS Food, alcanzando nuevamente la calificación más alta: 'Higher Level'.
En esta primera etapa en Alicante, los cursos se centrarán en la industria del videojuego, abordando todas las fases del proceso creativo y técnico necesarias para publicar un videojuego: desde el arte y la narrativa hasta el diseño y la programación.
La Universidad CEU San Pablo y The Adecco Group han firmado un acuerdo para la creación de la Cátedra CEU-The Adecco Group, un espacio para fomentar la empleabilidad y generar conocimiento en torno al mercado de trabajo La Universidad CEU San Pablo (CEU USP) y The Adecco Group han unido fuerzas para crear la Cátedra CEU-The Adecco Group, una alianza estratégica cuyo objetivo es acercar el mundo académico al empresarial y reducir el desajuste entre las competencias que demanda el mercado laboral y la formación de los estudiantes universitarios.
|