| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: El impacto de la hibridación de renovables y baterías en la transición energética y los PPA | |||
| |||
La hibridación de baterías y energías renovables no solo mejora la eficiencia técnica de los proyectos, sino que también ofrece ventajas significativas en el ámbito de los PPA, tanto para productores como para compradores. Con esta tendencia en expansión, el futuro del almacenamiento y la gestión energética se perfila como uno de los pilares más estratégicos para la descarbonización del sistema energético europeo
El pasado 19 de septiembre tuvo lugar la edición número 47 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting. En esta ocasión, además del habitual análisis de la evolución de los mercados de energía en Europa en las últimas semanas y de las perspectivas para los próximos meses, se contó con la participación en la mesa de análisis de Xavier Cugat, Product Director en Pylontech, y Francisco Valverde, profesional independiente en desarrollo de proyectos renovables. Durante la mesa de análisis se comentaron interesantes aspectos sobre el almacenamiento de energía y las baterías en particular. El almacenamiento de energía presente en los Planes de Energía y Clima En este sentido, España y Portugal son una excepción, ya que ambos países no solo mencionan el almacenamiento de energía, sino que incluyen metas cuantificadas. En ambos territorios, el bombeo hidroeléctrico ya juega un papel relevante y se espera que su capacidad siga aumentando en los próximos años. En la publicación definitiva de la actualización del Plan Nacional de Energía y Clima de España (PNIEC), la capacidad de almacenamiento para 2030 asciende a 9.5 GW de bombeo hidroeléctrico y 9.4 GW de baterías, a los que hay que añadir 3.6 GW de capacidad de almacenamiento de las centrales solares termoeléctricas. El borrador de la actualización del Plan Nacional de Energía y Clima de Portugal (PNEC) establece el objetivo de 1 GW de baterías instaladas en 2030. Objetivos ambiciosos y alcanzables Con una creciente demanda de acceso a la red para proyectos de baterías, las previsiones a 2030 son optimistas. El almacenamiento de energía se perfila como un pilar clave para la transición energética hacia fuentes de energía renovables y la descarbonización. Las perspectivas son positivas y el sector parece estar preparado para enfrentar los desafíos futuros. Hibridación de energías renovables y almacenamiento de energía en baterías La hibridación no solo optimiza el uso de la energía renovable, sino que también ofrece soluciones más eficientes desde el punto de vista técnico y económico. Según AleaSoft Energy Forecasting, la mayoría de los proyectos de baterías llevados a cabo en 2024 por AleaStorage han sido proyectos de plantas híbridas, combinando tecnologías como la solar fotovoltaica y la eólica con almacenamiento en baterías, e incluso algunas instalaciones que permiten cargar tanto desde la planta como desde la red para optimizar al máximo el uso de la capacidad de almacenamiento. Impacto de la hibridación en los PPA La integración de almacenamiento permite a los productores de energía mejorar las condiciones de los PPA y, en última instancia, obtener mejores precios. Aunque la hibridación tiene un coste inicial y un CAPEX más elevado, este se ve compensado por el aumento en los beneficios y una mayor TIR (tasa interna de retorno), lo que la convierte en una opción atractiva para el sector. AleaStorage también ofrece servicios de previsiones que cuantifican el incremento de beneficios que supone integrar almacenamiento en un proyecto de una planta de energía renovable. AleaHub, por su lado, dispone de un marketplace de PPA, donde tanto offtakers como proyectos renovables pueden encontrar la contraparte ideal para cerrar acuerdos bajo las condiciones más favorables. Este espacio conecta a ambas partes, fomentando transacciones más eficientes en un mercado en constante crecimiento. Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables |
Este lanzamiento es una parte del plan que el Grupo Carrefour lanzó en 2021 para convertirse en una Digital Retail Company, con iniciativas basadas en la tecnología y el dato al servicio de los equipos y de la experiencia de compra de sus clientes.
La ruta parte de la villa en la margen enfrente al parque de La Arboleda y del recinto amurallado (Rollo de las Monjas).
Esta apertura al exterior, junto con su arraigo al flamenco tradicional y su capacidad para transmitir, posicionan a Sandra Vaquero como una figura clave en la expansión cultural del flamenco en el siglo XXI. Para quienes deseen profundizar en su formación, Sandra continúa impartiendo clases regulares en su escuela de Getafe, un espacio vivo en el que el flamenco se enseña, se respira y se vive.
|