Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Extorsión | Fraudes | Víctimas | Delitos

Extorsión y fraudes

Algunas empresas compran datos personales de diversas fuentes y crean reclamaciones de deudas falsas
Conchi Basilio
viernes, 27 de septiembre de 2024, 09:19 h (CET)

La extorsión mediante reclamaciones de deudas falsas es una practica delictiva, en la que los estafadores intentan obtener dinero de sus víctimas alegando que tiene deudas inexistentes. Algunas empresas compran datos personales de diversas fuentes, incluso de manera ilegal. Estos datos pueden incluir nombres, direcciones, números de teléfono, correos electrónicos y en algunos casos, información financiera. Estos datos son obtenidos por empresas que venden bases de datos comerciales, filtración de hackeos o brechas de seguridad, incluso a través de las redes sociales.


Una vez que tienen acceso a los datos personales, crean reclamaciones de deudas falsas y contactan con la víctima a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto, que parecen provenir de instituciones legitimas y suelen incluir enlaces a sitios web falsos que imitan a los reales, donde se solicita a las víctimas que incluyan información personal y financiera, otros mensajes suelen incluir un número de teléfono para que se les devuelva la llamada.


Incluso llegando a afirmar que la oferta de liquidación es por tiempo limitado o que se tomaran acciones legales inmediatas si no se realiza el pago y en algunos casos, pueden suplantar la identidad de una agencia de cobro de deudas legitima, utilizando logotipos reales para parecer más convincente.


Llegando hasta el acoso continuado de llamadas, mensajes y demás, con el fin de que la víctima termine pagando, incluso utilizando tácticas de intimidación y amenazas, como embargar todos sus bienes o cuentas bancarias, en esto, si se cae en la trampa, se solicita que pague la deuda falsa a través de métodos difíciles de rastrear, como transferencias bancarias, pagos con tarjetas de regalo o criptomonedas.


Con el fin de protegerse de este tipo de fraude, es importante siempre verificar la autenticidad, ser muy cauteloso con la información que se comparte y sobre todo informar a las autoridades que corresponda y a las agencias de protección al consumidor.


Este tipo de extorsión es un delito grave y puede tener consecuencias legales severas para quien lo realiza, puesto que siempre se aconseja, de estar sufriendo este acoso, personarse en la policía y poner una denuncia con todos los datos recopilados que han sido objeto de dicha estafa, la policía está muy atenta a todos estos delitos, que últimamente siguen creciendo como las malas hiervas, algo denigrante porque siempre van hacia las personas, que ellos consideran más desprotegidas e inocentes.


Estas prácticas ilegales deberían de ser castigadas con condenas más graves, con el fin de acabar con estas extorsiones, porque una cosa es un bulo o la maquina del fango, como tanto se oye últimamente y otra es que se esté engañando vilmente a personas totalmente inocentes, por este tipo de personajes sin escrúpulos ningunos, esto si es lo que se debería de cortar de raíz, de forma tajante.

Noticias relacionadas

A menudo dentro del entorno de trabajo, la falta de valoración, el aprovecharse de la labor de otra persona, con el único fin de llevarse los honores, causa desprestigio. También en bastantes ocasiones se menosprecia a la persona que lo ha realizado, todo esto suele pasar desapercibido y puede tener consecuencias devastadoras en muchos sentidos, puesto que a estas personas se les considera tóxicas y suelen actuar siempre a espaldas de quien, en realidad, realiza verdaderamente el trabajo.

El verano de 2025 ha colocado a España en el epicentro europeo de una crisis sin precedentes que ya no puede considerarse coyuntural. Nos hemos convertido en uno de los epicentros europeos del fuego. La crisis se agrava por una ola de calor persistente y por brechas estructurales en prevención, gestión del territorio y protección del interfaz urbano-forestal.

Después de unas elecciones nos encontramos con todo tipo de reacciones, incluidas las que culpan a otros partidos de haber dividido el voto de la derecha, llegando a las etiquetas e insultos. Pues no, porque si el PP pierde votos es por culpa únicamente suya, no de nadie más, y mucho menos de otro partido. Si hay votantes que se marchan será porque algo hace mal el Parido Popular.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto