| ||||||||||||||||||||||
|
|
Menores y redes sociales, por qué es tan importante saber qué hacen los hijos en Internet | |||
| |||
El teléfono móvil y las redes sociales se han convertido en una ‘extensión’ básica de los menores. Sin embargo, es importante no pasar por alto los riesgos que puede haber tras el uso abusivo de estas plataformas. Instagram es la segunda red social más usada en España (por detrás de Tik Tok), con un tiempo de uso de 71 min/día, según el informe ‘Nacer en la era digital: La generación de la IA’ de Qustodio, plataforma líder en seguridad online y bienestar digital para familias
En la actual era digital, el teléfono móvil y las redes sociales se han convertido en una ‘extensión’ básica de los menores. Sin embargo, es importante no pasar por alto los riesgos que puede haber tras el uso abusivo de estas plataformas, así como la difusión de publicaciones, el intercambio de mensajes o el consumo masivo de contenidos. Ocupan una parte significativa de la vida digital de los adolescentes y ya son el lugar en el que pasan la mayor parte de su tiempo libre. De hecho, Instagram es la plataforma con mayor crecimiento en España, tanto en tiempo de uso como en popularidad, siendo la segunda red social más usada (por detrás de Tik Tok), y con un tiempo de uso de 71 min/día, según el informe ‘Nacer en la era digital: La generación de la IA’ de Qustodio, plataforma líder en seguridad online y bienestar digital para familias. Bajo este escenario, surgen las nuevas cuentas ‘teen’ de Instagram, que implicarán nuevas restricciones en los perfiles de los usuarios más jóvenes de esta red social: los menores de 16 años. Entre estas medidas, se incluye limitar quién puede ponerse en contacto con ellos y el contenido que ven, además de proporcionar nuevas formas para que estos exploren sus intereses. Asimismo, será necesario el permiso de sus padres para cambiar cualquiera de estos ajustes. Gloria R Ben, psicóloga experta de Qustodio, insiste en que "es muy importante que los padres sean conscientes de lo que hacen sus hijos en redes para identificar cualquier riesgo potencial y poder protegerlos de ello. Se trata de una forma de protección y prevención, no de vigilancia ni control". ¿Por qué es tan importante la supervisión de las redes sociales de los hijos?
¿Dónde está el límite? Por consiguiente, todas estas reacciones pueden crear en los menores una negativa a que sus padres les "vigilen" en redes, lo cual puede dar lugar a que se creen perfiles secundarios gestionados por ellos y les engañen. Por ello, es muy recomendable fomentar esa confianza entre padres e hijos antes de que empiecen a utilizar las redes, incluso antes de que lleguen a esa edad en la que se sienten tan juzgados por ellos. Gloria R. Ben, psicóloga experta de Qustodio, afirma que "una comunicación abierta sin juicios, acuerdos mutuos y escucha activa son algunos de los pilares de la educación en la adolescencia para conseguir una prevención efectiva y que los menores se sientan entendidos". |
Este lanzamiento es una parte del plan que el Grupo Carrefour lanzó en 2021 para convertirse en una Digital Retail Company, con iniciativas basadas en la tecnología y el dato al servicio de los equipos y de la experiencia de compra de sus clientes.
La ruta parte de la villa en la margen enfrente al parque de La Arboleda y del recinto amurallado (Rollo de las Monjas).
Esta apertura al exterior, junto con su arraigo al flamenco tradicional y su capacidad para transmitir, posicionan a Sandra Vaquero como una figura clave en la expansión cultural del flamenco en el siglo XXI. Para quienes deseen profundizar en su formación, Sandra continúa impartiendo clases regulares en su escuela de Getafe, un espacio vivo en el que el flamenco se enseña, se respira y se vive.
|