Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El alquiler de cajas de seguridad se duplica de cara al verano, según un informe de Grupo Inviam

Comunicae
viernes, 4 de julio de 2025, 14:21 h (CET)
La compañía madrileña, líder en seguridad privada en cámaras acorazadas, atribuye este incremento a las ausencias prolongadas, el teletrabajo en segundas residencias y los intercambios de vivienda durante el periodo estival

La contratación de cajas de seguridad se duplica durante los meses de junio, julio y agosto, según un informe de Grupo Inviam, empresa española decana en alquiler de cajas de seguridad en cámaras acorazadas desde hace 10 años. Este repunte coincide con la temporada vacacional y responde, según la compañía, al aumento de las ausencias prolongadas, el teletrabajo en segundas residencias y los intercambios de vivienda, factores que incrementan la exposición de los hogares a robos y la necesidad de soluciones para proteger los bienes personales.


La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 1,15 millones de desplazamientos de largo recorrido solo en la Comunidad de Madrid en el primer fin de semana del verano, y más de 19,3 millones en todo el periodo estival, lo que se traduce en más de un millón de hogares vacíos en la región y millones más en el resto del país.


Cada vez más personas apuestan por iniciativas privadas para asegurar sus objetos de valor, documentos importantes o dispositivos digitales durante sus desplazamientos. "El perfil del cliente ha cambiado. Ya no se habla solo de grandes patrimonios: hoy atendemos a personas que necesitan proteger, desde discos duros y documentos sensibles hasta llaves o álbumes de fotos familiares", explica David Sacristán, cofundador y CEO de Grupo Inviam. "Lo que antes se percibía como un servicio para solo unos pocos, hoy es una opción asequible para todos, especialmente en verano".


Factores como el teletrabajo desde segundas residencias, el intercambio de viviendas o los alquileres turísticos amplían el riesgo de exposición. "No sólo se deja el hogar vacío, también compartimos accesos a lo más íntimo. Proteger nuestros objetos en una caja externa permite viajar con tranquilidad y reducir riesgos innecesarios", subraya Sacristán.


'Ocho reglas de oro para evitar que los robos te arruinen el verano'
Conscientes del aumento de robos en viviendas deshabitadas, Inviam ha lanzado una campaña de concienciación bajo el título 'Ocho reglas de oro para evitar que los robos te arruinen el verano', que incluye consejos clave para prevenir situaciones de riesgo:


1. Informar de la salida solo a personas de plena confianza. Evitar anunciarla en redes sociales o compartir detalles con desconocidos.


2. No esconder llaves bajo felpudos o macetas. Son los primeros lugares que revisan los ladrones.


3. Pedir a alguien de confianza que recoja la correspondencia. Un buzón lleno es una señal clara de ausencia.


4. No dejar contraseñas ni tarjetas a la vista. Pueden ser utilizadas para acceder a cajeros o servicios digitales.


5. Guardar los documentos más sensibles en un lugar seguro. DNI, pasaportes o escrituras pueden ser usados para suplantar la identidad.


6. No almacenar llaves en la vivienda vacía de otras viviendas (familiares, amigos, vecinos, etc.) ni del trabajo, ni de los vehículos. Un solo robo podría comprometer más propiedades.


7. Hacer un inventario de los bienes más valiosos. Fotografiar y documentar cada objeto, y conservarlos en una caja de seguridad externa.


8. Proteger también el negocio u oficina. Realizar copias de seguridad, guardar documentos relevantes en un espacio seguro y evitar dejar efectivo en el local.


Seguridad accesible
Grupo Inviam mantiene un crecimiento sostenido en la demanda de cajas de seguridad, un servicio que ha dejado de asociarse exclusivamente a joyas o lingotes de oro para cubrir también las necesidades de quienes comparten piso, viajan por trabajo o necesitan privacidad fuera del hogar.


"Nuestros usuarios van desde jóvenes profesionales hasta familias que buscan proteger objetos de valor sentimental o información sensible. La seguridad privada ya no es un lujo, sino una necesidad práctica y accesible para los nuevos estilos de vida", concluye el CEO.


Sobre Grupo Inviam: seguridad privada al alcance de todos
Desde su fundación en 2013, Grupo Inviam ofrece servicios privados e independientes para guardar joyas, documentos físicos, electrónicos u otros objetos valiosos en un espacio de máxima seguridad con capacidad para 4.400 cajas de seguridad en cámaras acorazadas. Sin vinculaciones con entidades financieras, Inviam ofrece a sus clientes la posibilidad de disponer, de forma inmediata y privada, de un lugar seguro para atesorar sus pertenencias desde 1 euro al día, con un seguro de 25.000 euros incluido y ampliable hasta los 250.000 euros, así como visitas ilimitadas y personas autorizadas sin coste adicional.


Noticias relacionadas

El CEO de Black Star Petroleum presenta un mecanismo interno pionero para auditar en tiempo real el impacto social y ambiental de cada proceso operativo Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha anunciado la implementación de un nuevo sistema interno de trazabilidad ética que permitirá supervisar de forma más clara y ordenada el impacto social y ambiental de las operaciones energéticas.

Durante dos jornadas en Madrid, expertos en Neurología, Otorrinolaringología y Audiología compartirán conocimientos clave sobre la relación entre audición, cognición y bienestar, con el objetivo de dotar a los profesionales de herramientas prácticas y actualizadas para su labor clínica diaria Los próximos 18 y 19 de septiembre, GN Hearing España celebrará en Madrid la primera edición del curso More than Hearing, una propuesta formativa exclusiva para audioprotesistas del Grupo GN. En su primera edición, esta innovadora iniciativa profundizará en la creciente evidencia científica que vincula la salud auditiva con la salud cerebral, ofreciendo contenidos actualizados, herramientas clínicas y enfoques interdisciplinarios que refuerzan el papel del audioprotesista en el abordaje integral del paciente.

"Vivir con inteligencia emocional no significa reprimir lo que sentimos, sino usarlo como brújula para tomar mejores decisiones, construir vínculos más sólidos y crecer como personas", explican desde el equipo de Psicología de la compañía líder en prevención de riesgos y cuidado de la salud emocional en el entorno laboral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto