Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Franquismo | Fascismo | Nazismo | Izquierda | Separatismo

La moda de resucitar el franquismo

Creo que la izquierda política y el separatismo aún no se han enterado de que en política no todo vale
José Antonio Ávila López
jueves, 26 de septiembre de 2024, 09:22 h (CET)

No salgo de mi asombro cuando quien está resucitando el franquismo es la izquierda española, pero lo más preocupante, y quizás inverosímil, es que esta izquierda aprovecha la más mínima ocasión para tildar de franquistas a los que no pensamos como ellos. 


Soy un ciudadano dedicado a la política, ideológicamente de derechas, monárquico y constitucionalista, y jamás consentiré que un “rojo” me llame fascista o franquista (que no es lo mismo). 


¿No tenemos ya suficiente con las dictaduras catalana y vasca? 


Los señores socialistas están cometiendo el error de amparar a los secesionistas, que con sus actos y manifestaciones, son los verdaderos dictadores de hoy. Separatistas, socialistas e integrantes de la extrema izquierda están resucitando el franquismo. ¿Por qué lo hacen? Porque no tienen nada que aportar política, social, económica y culturalmente, y es cuando se dedican a resucitar viejos fantasmas, a los que ponen de moda. 


Creo que la izquierda política y el separatismo aún no se han enterado de que en política no todo vale. 


¡Ah! Un apunte cultural e histórico a estos que utilizan la palabra fascista sin conocimiento: el fascismo no fue franquismo ni nazismo, el franquismo no fue fascismo ni nazismo, y el nazismo no fue franquismo ni fascismo.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto