| ||||||||||||||||||||||
|
|
Atos logra un hito en el despliegue informático de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024: los más digitales y seguros de la historia | |||
| |||
Atos, como Socio Tecnológico Mundial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, anuncia la exitosa orquestación de la tecnología de la información para París 2024
Los equipos de Atos llevan 35 años trabajando junto al Movimiento Olímpico, integrando, operando y asegurando sistemas informáticos críticos para ofrecer a miles de millones de aficionados de todo el mundo los Juegos Olímpicos y Paralímpicos más digitales de la historia. Atos ha sido el integrador tecnológico líder, desde la gestión de programas hasta la integración de sistemas, y el proveedor de más de 150 aplicaciones críticas. "Nuestros equipos han demostrado una dedicación y una pasión sin precedentes para garantizar una entrega impecable de la tecnología para París 2024 en el país de origen del Grupo. No podríamos imaginar un escenario mejor para mostrar nuestra experiencia en transformación digital y nuestra dedicación al Movimiento Olímpico durante los últimos 35 años", declaró Patrick Adiba, CEO de Grandes Eventos de Atos. "El COI y Atos llevan juntos en este viaje desde 1989, cuando la empresa se convirtió por primera vez en un proveedor tecnológico clave para el Movimiento Olímpico. Hemos confiado en la experiencia y los servicios de Atos durante todo este periodo de gran transformación digital, incluyendo los Juegos Olímpicos de París 2024. En nombre del COI, me gustaría agradecer a Atos su colaboración durante más de tres décadas", añadió Thomas Bach, Presidente del Comité Olímpico Internacional. Las cifras clave de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024:
Atos siempre ha aportado innovación al Movimiento Olímpico, y el año 2024 no ha sido una excepción. El Portal de Voluntarios, utilizado para reclutar, seleccionar y gestionar voluntarios, incorporó un nuevo sistema de preasignación inteligente basado en IA que emparejaba a los voluntarios con sus puestos en función de sus habilidades, disponibilidad y preferencias. Además, Atos apoyó al Comité Olímpico Internacional mediante la creación de un Smart Knowledge Hub que aprovechó las capacidades de GenAI para mejorar la eficiencia operativa, en línea con la agenda olímpica de IA. Desde Pyeongchang 2018, Atos también ha contado con tres infraestructuras de TI sostenibles, autónomas y complementarias que se reutilizaron de una edición a otra para reducir el impacto medioambiental en TI en torno a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos: el Laboratorio de pruebas de integración en Madrid, el Centro de Operaciones Tecnológicas Central en Barcelona y el Centro de Operaciones Tecnológicas en la ciudad anfitriona (en 2024, París). Atos es también el Socio Tecnológico Digital Oficial del Comité Olímpico Europeo para las ediciones de 2023 y 2027 de los Juegos Europeos. Atos es la única empresa internacional de servicios de tecnologías de la información con una división dedicada a Deportes y Grandes Eventos. Para obtener más información sobre las soluciones de Atos para el deporte y el entretenimiento, visite Deportes y Grandes Eventos - Atos. |
El aula Schneider Electric en el Colegio Salesianos Atocha se enmarca en el programa Schneider NextGen, con el objetivo de preparar a los estudiantes de formación profesional a las necesidades del sector energético actual y futuro Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha inaugurado el aula Schneider Electric en el Colegio Salesianos Atocha de Madrid, como parte del programa formativo Schneider NextGen.
Con la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) de la UE, que requiere actualizaciones de las instalaciones de carga de VE para 2027, Schneider Charge Pro pretende abordar las barreras clave para el crecimiento en un panorama de mercado complejo y segmentado como una solución integral y asequible de eMobility.
EcoStruxure Automation Expert de Schneider Electric destaca por su enfoque de automatización abierta y definida por software, que permite a las industrias responder rápidamente a los cambios del mercado y tecnológicos, integrando tecnologías digitales con IA. Este sistema aumenta la eficiencia en ingeniería y operaciones gracias a su diseño adaptable y modular, mejorando la resiliencia de la cadena de suministro mientras reduce el costo total de propiedad.
|