Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Leyes | Legislación | Crítica | España

​Legisladores y leyes

Entonces, la pregunta que muchas gentes se hacen es: ¿y ahora quién podrá defendernos?
José Antonio Ávila López
sábado, 14 de septiembre de 2024, 11:46 h (CET)

Como buen demócrata que siempre me han enseñado a ser, hace tiempo decidí “luchar” contra las injusticias que se cometen a diario y a todo nivel, especialmente en países como el nuestro que se amparan bajo la sombra de la impunidad, pues, como sabemos, la justicia no cumple los objetivos para los que fue creada, convirtiéndose fácilmente en cómplice de aquellos que, de una u otra forma, infringen las leyes. Entonces, la pregunta que muchas gentes se hacen es: ¿y ahora quién podrá defendernos? Aunque este tema de lo mal que funciona la justicia es ya muy repetitivo, las quejas de la ciudadanía van destinadas a que se les escuche, a la esperanza de que se les oiga, y así poder solucionar sus problemas. Las actuales mayorías que legislan en España no lo hacen a favor del pueblo que los eligió, lo hacen única y exclusivamente en su propio beneficio y en busca de la impunidad para aquellos que, alevosa, fraudulenta y descaradamente han transgredido las leyes. El ciudadano español está harto de la aprobación de leyes ridículas e inmorales que insultan a la naturaleza y a la inteligencia del ser humano, y que son incompetentes, injustas y rozan la barbarie.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto