Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​¿Cómo calificar a los promotores de la sociedad que padecemos?

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
sábado, 14 de septiembre de 2024, 10:37 h (CET)

¿Tontos útiles, malvados, vividores, perversos, seducidos por Satanás? Soy católico y no quiero ofender a nadie, pero tampoco me puedo callar. Me voy a referir a los miles y miles de personas que viven solas, que no se valen por sí mismas y viven deprimidas y tristes, que no pueden ingresar en una residencia de ancianos por falta de medios económicos; pero esos ancianos son los que, con su trabajo y esfuerzo, hicieron una España más próspera y humana. Veo indignado que, por las residencias que hizo Franco para las vacaciones de los trabajadores, estos personajes perversos que padecemos las han convertido en residencias de lujo, inalcanzables para esa multitud de ancianos que viven solos. Este globo está a punto de explotar. Se gastan millones en abortos, cambio de sexo, eutanasias, prebendas para sus seguidores y para toda clase de inmoralidades inimaginables, etc. Teníamos una sociedad próspera y en paz, y la clase obrera era ayudada por el gobierno; se edificaron varios millones de viviendas, se creó la Seguridad Social, universidades para los hijos de los trabajadores, ayudas a la familia, etc. ¿Cómo se explica que muchos miembros de la jerarquía y clero católico apoyaran este nuevo sistema perverso, maléfico, diabólico que padecemos? Pues los seguidores de esos personajes incalificables han hecho de España una sociedad pagana e inmoral y ahora esos “tontos útiles” están a la defensiva, pues “sus socios” de fundación les han resultado la criada respondona y no les dejan vivir en paz. Pero los que no aceptamos aquel conciliábulo de inspiración diabólica vivimos en paz y no hemos perdido la fe.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto