Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Preocupa a Europa

Jesús Martínez Madrid, Gerona
Lectores
miércoles, 11 de septiembre de 2024, 12:17 h (CET)

Aunque gracias a la negociación previa con el Gobierno, el Informe sobre el Estado de Derecho no incide en la cuestión de la Ley de Amnistía, la Comisión Europea no ha aparcado esta cuestión y está estudiando la posibilidad de abrir un procedimiento de infracción contra España, una vez que ha entrado en vigor la ley. Esto sentaría un lamentable precedente para nuestro país. Otra de las cuestiones que plantea el Informe es la necesidad de acabar con la politización de la Fiscalía General del Estado, un organismo que necesita con urgencia una rehabilitación que pasa por su autonomía e independencia, después de que se ha convertido en una terminal más del poder de Pedro Sánchez. El Informe observa que esta advertencia ya se hizo anteriormente y no se han producido cambios significativos.


Otro asunto que preocupa a Europa es el de las puertas giratorias entre el poder Ejecutivo y el Judicial. Casos recientes como el del exministro de Justicia, Juan Carlos Campo, o el de Laura Díez, que pasaron del Ejecutivo al Constitucional, no encajan en las buenas prácticas democráticas.

Noticias relacionadas

Corrían los años sesenta y España se asomaba tímidamente al mundo tras décadas de aislamiento. El turismo emergía como una tabla de salvación económica y, sin quererlo del todo, como un caballo de Troya cultural. Fue entonces cuando miles de turistas del norte de Europa, especialmente de Suecia, Dinamarca y Alemania, comenzaron a llenar las playas mediterráneas, aportando divisas, costumbres y una estética rubia que descolocó a la moral oficial.

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto