Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Sacrificio y Eucaristía

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
miércoles, 11 de septiembre de 2024, 12:06 h (CET)

El día 8 de septiembre es la festividad de la Natividad de la Virgen, y el día 9, como un aborto, como dice San Pablo, nací yo. Hoy cumplo 88 años. Dice Cristo: “No sois vosotros los que me elegisteis, he sido Yo quien os ha elegido para que vayáis y deis fruto.” Por tanto, si Cristo me ha elegido, yo no puedo callar, es Él quien se expresa. La Divina Eucaristía es la vida de la Iglesia. Antes se decía: “Vamos a celebrar el Santo SACRIFICIO de la Misa”, ahora, de forma generalizada, incluidos los obispos, dicen: “Vamos a celebrar la Eucaristía” y el SACRIFICIO, ¿DÓNDE ESTÁ? Si no hay sacrificio, no hay Eucaristía. La palabra sacrificio no está bien vista, solo se habla del bienestar material, del nivel de vida, etc. Por tanto, se relativiza todo sacrificio y sufrimiento. El Santo Sacrificio de la Misa es el Calvario sin derramamiento de sangre; si esto no se tiene claro, y eso parece en muchos lugares, puede ser que las formas no estén consagradas.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto