Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Cantautor | Isabel Pantoja | Canción | Cantantes

Perales

Un complejo compendio de talento y provincianismo es nuestro cantautor
Diego Vadillo López
martes, 10 de septiembre de 2024, 09:28 h (CET)

De repente sonaba una canción de Isabel Pantoja, “Era mi vida él”. Una canción envuelta en una dulce melodía cuya letra iba siendo modulada de manera soberbia por la antedicha intérprete. El componente elegiaco que porta la tonada es sentidamente expresado por una cantante que raya a inconmensurable altura, con el pero de no ser estadounidense ni cantar en inglés (aparte los prejuicios, muchos quizá justificados, que suscita su persona). Nada tiene que envidiar (a mi parecer) en este envite nuestra cantante a las mejores interpretaciones, verbigracia, de Whitney Houston.


PERALES PANTOJA


El autor de la canción es José Luis Perales, quien leyó como nadie los padecimientos del alma pantojil, sabiendo afinadamente trasvasar las cuitas de esta hacia el género cancioneril, con su acusado sentido de la melodía y con algunas dosis de poesía acendradamente entreveradas. No en vano, Perales en su cancionero entrelaza los hallazgos del poeta por entre una cierta gazmoñería provinciana que señorea el conjunto de la obra de este sensible bardo de provincias que a veces parece querer establecer un coqueteo con lo universal, si bien su estricta moral de joven seminarista lo acaba alejando de mayores audacias.


“Era mi vida él” se me antoja una canción del todo conmovedora. “La voz que me cantó al oído ya se marchitó/ y el sol de su mirada ya se fue”, canta La Pantoja en un pasaje, apuntalando lo más arriba esgrimido al respecto de la peraliana escrituralidad.


Escuchar una canción como “Era mi vida él” me retrotraía hacia el siglo XX, un tiempo en el que todavía quedaban algunas certezas, cuando las canciones compendiaban elaboradas melodías y, en muchos casos, enjundiosas letras. Todo lo que me parecía hortera hoy me conmueve, envuelto como me hallo en un cotidiano simulacro en el que solo nos queda ejecutar modregos bailes de salón con la ignominia, jibarizada ya la artesanía en su sentido más edificante.

Noticias relacionadas

La cantautora Elena Ley vuelve a emocionar con “Quizás”, un tema fresco y nostálgico que promete convertirse en el himno emocional del verano. Inspirada en una historia real que le compartió una seguidora, la artista convierte la incertidumbre del amor en melodía. En el marco de su proyecto 'Esencia Femenina', Elena se consolida como una voz auténtica que recoge y transforma experiencias femeninas en canciones que conectan.

Olvido Gara, Alaska, es una figura adelantada a su tiempo por muchas razones. Lo que pocos saben es que la célebre cantante es, también, la primera persona en introducir la fiesta de 'Halloween' en España. La inaugural 'noche de muertos', promovida por la artista mexicana, fue un evento crucial. Coincidió con el debut público de Fangoria, su nueva aventura musical con Nacho Canut tras la disolución de Alaska y Dinarama.

El cantautor y multinstrumentista chileno Nano Stern, una de las voces más poderosas y comprometidas de la nueva canción latinoamericana, viene a España e inicia gira por Europa. Stern, que cuenta con una trayectoria de más de 20 años en la música, rinde tributo a figuras clave de la canción chilena como Víctor Jara, Violeta Parra y Patricio Manns, interpretando su legado desde una mirada contemporánea que fusiona folk, rock, jazz y sonidos ancestrales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto