Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Bibliotecas en peligro

Juan García, Cáceres
Lectores
miércoles, 4 de septiembre de 2024, 17:51 h (CET)

El reciente libro “Bibliotecas. Una historia frágil”, de Pettegree, es un estudio más de los que se han hecho en diversas ocasiones sobre ese fenómeno importantísimo para la cultura y la historia como son las grandes colecciones de libros y documentos de diverso tipo. Han sido siempre una referencia indiscutible a la hora de plantear la auténtica formación de las personas, especialmente universitarios, políticos y personajes públicos.


A esas grandes bibliotecas no accede cualquiera. Hay que ser socio, para lo cual se requieren ciertos requisitos. Quienes acceden con frecuencia, porque pueden trabajar bien, con todo el respaldo de las fuentes, consideran que es lo mejor que han tenido, un auténtico lujo. Pero el porcentaje de personas de nuestra sociedad que entran, que pueden entrar, es pequeñísimo. Desde luego, no llega a un uno por ciento.


Por eso, para muchas personas, hablar de bibliotecas es hablar de las que usaba en la universidad, o la que tenían en el colegio, o la biblioteca del barrio, cada vez más completas y asequibles. Y luego están las del hogar, especialmente cuando hay o ha habido lectores: el padre, el abuelo, la mamá, un hijo universitario. Eso se nota mucho: cuando ha habido un buen lector en la casa, hay biblioteca.


Pero las bibliotecas están, actualmente, en grave peligro de extinción. No digo yo que corra peligro la Biblioteca Nacional de Madrid, por ejemplo, porque aunque sea muy pocos los que la utilizan, en todo caso las autoridades tendrán siempre a gala el cuidado de esos focos inmensos de cultura. Aunque cuidado, tiempo al tiempo. Y es que en todo caso el peligro no lejano de las bibliotecas se llama libro electrónico.

Noticias relacionadas

En las últimas décadas, hemos asistido a una grotesca mutación ideológica, alimentada por la degradación de la educación y la imposición de realidades ficticias mediante campañas propagandísticas descomunales. La extinción del pensamiento crítico y el arrinconamiento de la cultura del esfuerzo han abierto las puertas del poder a una fauna de dirigentes mediocres, reflejo nítido de una sociedad en decadencia.

El pasado 6 de junio de 2024 presenté una denuncia contra un taurino de Albal, acusándole de delitos leves como amenazas y coacciones, siendo admitida por la jueza, cuyo juicio celebraremos hoy en el juzgado de instrucción 3 de Catarroja, con la misma jueza que investiga la DANA.

Atrapados cada día entre las noticias producidas por las causas y efectos de lo que decide Donald Trump (ahora los aranceles), así como la concatenación de borrascas potentes con nombres alfabéticos en nuestro país (Nuria es la próxima), ha pasado inadvertida la llegada de la primavera, así como el día mundial de la poesía, el pasado 21 de marzo. Como cada año, puntuales a su cita, nos traen la promesa de un tiempo mejor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto