| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Listilla determina que la cultura es una herramienta clave para la prevención de enfermedades mentales y el estrés | |||
| |||
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales afectan a una de cada cuatro personas en algún momento de su vida, con la depresión y la ansiedad, liderando la lista de enfermedades comunes. Frente a este panorama, la cultura se presenta no solo como un vehículo de expresión y creatividad, sino también como una herramienta esencial para la promoción del bienestar emocional y la prevención de trastornos mentales
Cultura y salud mental: una relación ineludible El consumo de cultura activa diferentes áreas del cerebro, favoreciendo la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse. Esta plasticidad cerebral es fundamental para enfrentar situaciones de estrés y para la recuperación de eventos traumáticos, ya que permite desarrollar nuevas formas de pensar y de procesar las emociones. En este sentido, la cultura no solo actúa como un refugio temporal de las tensiones diarias, sino que también ofrece herramientas cognitivas para enfrentar desafíos más grandes. Además, la inmersión en actividades culturales puede ser un factor determinante en la prevención de enfermedades mentales. Por ejemplo, el acto de leer, al fomentar la concentración y la imaginación, contribuye a la reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés. De manera similar, la participación en actividades artísticas, como la pintura o la música, ha mostrado ser eficaz en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, promoviendo un estado de calma y satisfacción personal. El papel de la cultura en la prevención del estrés La asistencia a eventos culturales no solo proporciona distracción, sino que también permite la creación de una comunidad en torno a intereses comunes, lo cual es esencial para la construcción de redes de apoyo emocional. La conexión con otras personas que comparten los mismos intereses culturales puede proporcionar un sentido de pertenencia y seguridad, factores que son fundamentales para la salud mental. Facilitar el acceso a la cultura Un ejemplo claro se observa en el ámbito de la tecnología. La masificación de los teléfonos inteligentes fue posible en gran parte debido a la disminución de sus costos y la simplificación de su uso. A medida que estos dispositivos se hicieron más accesibles, no solo en términos de precio sino también en facilidad de adquisición y manejo, el consumo de aplicaciones móviles y servicios digitales asociados creció exponencialmente. De igual manera, en el sector de servicios financieros, la digitalización ha permitido un acceso más amplio y sencillo a productos como cuentas bancarias y créditos. La posibilidad de realizar transacciones desde un dispositivo móvil ha facilitado el uso de estos servicios, incrementando su adopción, especialmente entre personas que antes estaban desatendidas. Este fenómeno no se limita a productos tecnológicos o financieros. En sectores como la educación o la salud, la mejora en el acceso puede llevar a un mayor aprovechamiento de los servicios disponibles. Por ejemplo, la educación a distancia ha permitido que más personas accedan a formación superior, lo que ha incrementado las tasas de matrícula. La Listilla desde 2019 desarrolla herramientas para facilitar el acceso a la oferta cultural. Desde entonces son ya más de 30.000 usuarios al mes de alcance quienes eligen a La Listilla para enterarse y consultar de forma fácil y rápida la programación. Además, La Listilla se ha convertido en un referente en los principales buscadores donde los usuarios buscan 'que hacer hoy en Logroño' o 'agenda logroño' o incluso 'eventos en logroño este fin de semana'. Usuarios que a través de estas búsquedas llegan a La Listilla convirtiéndose en usuarios frecuentes del servicio. |
Dorsia continúa la expansión de sus franquicias por España, abriendo una nueva clínica en Málaga, en la Av. de Carlos Haya, 42, Cruz de Humilladero. Con más de 20 años de experiencia, Dorsia ha logrado consolidarse como líder en el sector de la medicina estética, ofreciendo tratamientos de cirugía estética, medicina estética, nutrición y pérdida de peso.
BIM en la obra pública: beneficios, desafíos y casos reales en las ponencias La primera sesión de esta edición de las Jornadas BIM del CITOP, que ha conseguido reunir cerca de 300 profesionales, ha ahondado en la fase de diseño y planificación BIM, bajo el título de "BIM en proyectos de infraestructuras: pliegos, contratos y entornos colaborativos".
Con más de 30 años de experiencia en el mercado, la compañía se ha consolidado como un líder en proyectos industriales y calderería pesada, destacándose por su enfoque innovador, su compromiso con la calidad y el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad PROINCAR es una empresa de referencia en el sector de la calderería industrial, especializada en la fabricación de equipos y componentes para procesos industriales de alta complejidad.
|