Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | CIS | Encuestas | Estadísticas | Insultos

​El Centro de Insultos Sociológicos (CIS)

¿Se deja manipular nuestra sociedad al consultar las encuestas?
José Antonio Ávila López
viernes, 30 de agosto de 2024, 13:09 h (CET)

Desde hace tiempo, y por curiosidad, sigo las encuestas y sondeos sobre las diferentes elecciones que se celebran en nuestro país. ¿Cambian su visión de voto los electores al leer encuestas y sondeos? Ahí queda la cuestión... ¿Se deja manipular nuestra sociedad al consultar las encuestas? Ahí queda otra pregunta... Según leí hace tiempo, a un 67% de los votantes les es indiferente el tema de los sondeos. También leí que el 78% de los abstencionistas no acuden a depositar su voto porque afirman que es lo mismo no ir a votar que votar en blanco. Viene todo esto a cuento en relación a las manipuladas y retorcidas encuestas que lleva a cabo el Centro de Investigaciones Sociológicas, el famoso CIS, que bien podría llamarse Centro del Insulto Sociológico, ya que sus sondeos están más amañados que un RCD Espanyol – FC Barcelona, donde los culés han de ganar en un 80% de ocasiones, permítanme la expresión, ¡por cojones!... El CIS actual es un medio de comunicación oficial del Gobierno, e insulta a los españoles porque no se dedica a lo que debe, es decir, como su propio nombre indica, a la investigación sociológica de nuestro país, ya que se dedica a la propaganda gratuita del Gobierno.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto