Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Okupas | Espacios | Cultura | Disidencia

​Espacios de antes, vergüenzas de hoy

Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tendrían que tener más “libertad” para utilizar sus métodos
José Antonio Ávila López
miércoles, 28 de agosto de 2024, 11:41 h (CET)

Existen antiguos edificios de otra época que en su día cumplían una función, me refiero a edificios como cárceles o cuarteles, y sí, repito que cumplían su función, ¿y en qué se han convertido estos edificios? En centros okupados donde reina la suciedad, el desorden y el vicio con el consentimiento de gobiernos del ala izquierda, o en centros kulturales con enseñanzas y actividades que rozan la perversión y la inmoralidad, y por supuesto, también con el visto bueno de gobiernos izquierdistas. Es así, son las vergüenzas de hoy día, las vergüenzas de una sociedad adoctrinada, pérdida y enferma. Posiblemente creen los artífices de estos apestosos y renovados centros que su proyecto es estable y duradero... ¡Ojalá sea que no!, ya que eso significaría que nuestra sociedad va recuperando filosofías dignas. ¿Qué es lo correcto en este caso? El desalojo en las okupaciones, y el cierre en los centros kulturales. Estas falsas organizaciones no pueden engañar a la ciudadanía vendiendo que son buenas para el tejido asociativo de un municipio, porque no son dinámicas, son rastreras con ideologías que nada tienen que ver con la ética. Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tendrían que tener más “libertad” para utilizar sus métodos.

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto