Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Okupas | Espacios | Cultura | Disidencia

​Espacios de antes, vergüenzas de hoy

Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tendrían que tener más “libertad” para utilizar sus métodos
José Antonio Ávila López
miércoles, 28 de agosto de 2024, 11:41 h (CET)

Existen antiguos edificios de otra época que en su día cumplían una función, me refiero a edificios como cárceles o cuarteles, y sí, repito que cumplían su función, ¿y en qué se han convertido estos edificios? En centros okupados donde reina la suciedad, el desorden y el vicio con el consentimiento de gobiernos del ala izquierda, o en centros kulturales con enseñanzas y actividades que rozan la perversión y la inmoralidad, y por supuesto, también con el visto bueno de gobiernos izquierdistas. Es así, son las vergüenzas de hoy día, las vergüenzas de una sociedad adoctrinada, pérdida y enferma. Posiblemente creen los artífices de estos apestosos y renovados centros que su proyecto es estable y duradero... ¡Ojalá sea que no!, ya que eso significaría que nuestra sociedad va recuperando filosofías dignas. ¿Qué es lo correcto en este caso? El desalojo en las okupaciones, y el cierre en los centros kulturales. Estas falsas organizaciones no pueden engañar a la ciudadanía vendiendo que son buenas para el tejido asociativo de un municipio, porque no son dinámicas, son rastreras con ideologías que nada tienen que ver con la ética. Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tendrían que tener más “libertad” para utilizar sus métodos.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto