Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Okupas | Espacios | Cultura | Disidencia

​Espacios de antes, vergüenzas de hoy

Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tendrían que tener más “libertad” para utilizar sus métodos
José Antonio Ávila López
miércoles, 28 de agosto de 2024, 11:41 h (CET)

Existen antiguos edificios de otra época que en su día cumplían una función, me refiero a edificios como cárceles o cuarteles, y sí, repito que cumplían su función, ¿y en qué se han convertido estos edificios? En centros okupados donde reina la suciedad, el desorden y el vicio con el consentimiento de gobiernos del ala izquierda, o en centros kulturales con enseñanzas y actividades que rozan la perversión y la inmoralidad, y por supuesto, también con el visto bueno de gobiernos izquierdistas. Es así, son las vergüenzas de hoy día, las vergüenzas de una sociedad adoctrinada, pérdida y enferma. Posiblemente creen los artífices de estos apestosos y renovados centros que su proyecto es estable y duradero... ¡Ojalá sea que no!, ya que eso significaría que nuestra sociedad va recuperando filosofías dignas. ¿Qué es lo correcto en este caso? El desalojo en las okupaciones, y el cierre en los centros kulturales. Estas falsas organizaciones no pueden engañar a la ciudadanía vendiendo que son buenas para el tejido asociativo de un municipio, porque no son dinámicas, son rastreras con ideologías que nada tienen que ver con la ética. Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tendrían que tener más “libertad” para utilizar sus métodos.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto