Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

¿Por qué persiguen a Dios si no creen en Él?

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
miércoles, 28 de agosto de 2024, 10:46 h (CET)

Si los católicos nos callamos, ¿quién va a defender la VERDAD? Y la situación es grave, porque es la propia Iglesia Católica la que no defiende lo divino ni lo sagrado. Han hecho una nueva iglesia que no es la que Cristo fundó. Leo en Hispanidad un artículo sobre el Modernismo de San Pío X, que contiene en sí todas las herejías anteriores, y esa ideología maléfica y perversa que está en plena actualidad ha convertido a la Iglesia en una ONG. Pero Cristo, Hijo de Dios, anunciado por los profetas, cumplido el plazo establecido por Dios, se hizo Hombre y compartió nuestra naturaleza humana para pagar con su Vida, Pasión, Muerte y Resurrección la deuda del hombre y restablecer la unión con Dios, su Creador. Pues actualmente poco o nada se habla de esto, pero las consecuencias son terribles para la persona humana, porque la Muerte de Cristo nos libraba del pecado y nos llevaba a la Vida Eterna, pero parece que en la Iglesia modernista se han olvidado de esto. Satanás y sus esbirros sí creen en esto, por eso persiguen a la Iglesia de Cristo. Satanás, que solo puede odiar, no quiere que los que creen en Cristo alcancen la felicidad eterna que él, por su soberbia, perdió. Pero el cielo siempre avisa; en las apariciones de la Virgen en Garabandal, en un mensaje ya advirtió: “Muchos cardenales, obispos y sacerdotes van por el camino de la perdición y con ellos llevan a muchas más almas”. Esto es fruto del Modernismo; no hacen falta comentarios, el mensaje está bien claro. NO HAY TIEMPO QUE PERDER.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto