Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | Pujol | FC Barcelona | FICCIÓN

​El ficticio reino de Cataluña

El resto todo es pura invención y ficción
José Antonio Ávila López
viernes, 23 de agosto de 2024, 11:08 h (CET)

La actualidad manda, y aquí en Cataluña, de norte a sur, es inevitable escuchar conversaciones, estés donde estés, sobre la situación política que se vive hoy día. Como digo, escucho conversaciones del sector secesionista que verdaderamente te dejan estupefacto. Hace unos días escuché que existió el «Reino de Catalunya», y yo me pregunté: ¿cómo? ¿cuándo? Que yo sepa, existió el Reino de León, el Reino de Asturias, el Reino de Castilla, el Reino de Navarra, el Reino de Aragón, el Reino moro de Granada, el Reino de Valencia, el Reino de Mallorca y el Reino de Galicia. Por cierto, a estas tres últimas monarquías se las llamaba «privativas» porque dependían de otros reinos. Dados estos datos de índole histórica, formulo la siguiente pregunta: ¿alguien puede indicarme el nombre de un rey de Cataluña? Busquen, busquen, que no hallarán ninguno. La razón es que la mayoría del territorio catalán actual estaba formado por condados pertenecientes a la Corona de Aragón. Lo más parecido a un monarca catalán fue cuando en una de las celebraciones del FC Barcelona, Hristo Stoichkov llamó al president Pujol, «Rey de Cataluña». El resto todo es pura invención y ficción.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto