Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Agosto, mes de los higos

José Medina Pedregosa, Córdoba
Lectores
viernes, 23 de agosto de 2024, 10:32 h (CET)

Mi vecino Manuel tenía una huerta de grandes dimensiones. Los veranos, estando de vacaciones en el cole me iba a pasar con él algunos días, incluso me bañaba en la alberca. Cogíamos tomates y pepinos. Sin embargo, mi vecino tenía varias higueras, echaban unos hijos que eran una delicia al paladar con esos minúsculos granitos masticando y chirriando en la boca. El papel hológrafo nunca notifica las excelencias de estos “frutos”, los higos que, aunque se come como fruta, no lo es. 

       

La canícula ha llegado a su punto álgido. El higo en este mes de agosto, es cuando está en mejores condiciones de consumirlo. Me encantaba mirar la higuera buscando entre sus grandes hojas los higos escondidos y más gordos seleccionándolos para comérmelos. Comerse un buen higo es un placer y si es, debajo de la espesura de sus hojas, mejor que mejor.


Este año he encontrado un hortelano que tiene una verdulería. Días atrás me llama y me dice: Pepe, ya tengo los primeros higos. Le conteste: guárdame una cajita con dos kilos.


Cuando estaba poniendo el mostrador con las hortalizas y frutas de su huerta, me entregó la caja, no sin antes coger un hermoso higo, fue metérmelo en la boca y masticándolo con placer, fue una delicia. ¡Claro está!, para quien le gusten los higos. Aunque, a decir verdad, lo singular de esta parafernalia del higo, es la puesta en escena. Meter la mano entre las hojas, escondido, cogerlo y comértelo. Aún me acuerdo de mi vecino Manuel, cuando me decía: Pepe, el higo como mejor sabe y se saborea es lentamente, saboreándolo y si es con pellejo, mejor. Yo a mis amigos les digo: el higo como mejor está, es con un fino de Moriles. Chachi de verdad.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto