Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Consecuencias de los ERE

JDomingo Mez Madrid, Gerona
Lectores
viernes, 23 de agosto de 2024, 10:26 h (CET)

No son pocas las consecuencias políticas del borrado penal que el Tribunal Constitucional ha dictado en el mayor caso de corrupción de la España democrática, el de los ERE de Andalucía, en el que se defraudaron 680 millones de euros a través de una red clientelar. Según las recientes intervenciones de los líderes socialistas andaluces, con no poco atrevimiento y demagogia, no habría existido un caso de corrupción masivo, y el resultado de las elecciones andaluzas que llevaron al poder a Juan Manuel Moreno sería ilegítimo, dado que el PP hizo la campaña utilizando como bandera ese caso de corrupción socialista. Con estas declaraciones, y las decisiones recientes de un Tribunal Constitucional bajo sospecha, el PSOE se está indultando a sí mismo y está indultando una época de clientelismo, arbitrariedad y corrupción sistémica.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto