Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Venezuela sigue en vilo

José Morales Martín, Gerona
Lectores
miércoles, 21 de agosto de 2024, 10:30 h (CET)

El último domingo de julio sucedió lo que estaba previsto. La oposición venezolana ganó las elecciones y el oficialismo se adjudicó una victoria indebida. La organización ciudadana funcionó bien, y la oposición recogió las actas electorales y fiscalizó los recuentos. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral proclamó vencedor a Maduro por el 51% de los votos sin mostrar las actas ni los recuentos. La UE, Estados Unidos y varios mandatarios latinoamericanos han pedido a Maduro que muestre los datos, pero la dictadura se resiste.


Lo sucedido fue lo anunciado. Durante meses, Maduro y los suyos han perseguido a la oposición para evitar que las elecciones fueran libres. Y, en todo este tiempo, la oposición se ha comportado de manera ejemplar. Lo viene haciendo del mismo modo desde la noche del 28 de julio. Las cámaras del mundo enfocan a los venezolanos, pero a Maduro no le importa.


Ha sacado al Ejército y a los paramilitares a la calle y no le duelen prendas porque está dispuesto a extender la violencia y cobrarse tantas vidas como sea preciso. Mientras tanto, los amigos de Maduro se felicitan. Los intereses económicos de China y Rusia han hecho de Maduro un socio preferente. Lo de Lula, a la espera de que rompa su silencio, no es de fácil explicación y, mucho menos, lo es lo de Zapatero o lo del Gobierno de Sánchez. Mientras tanto, los venezolanos resisten, la oposición se mantiene unida y el mundo libre sabe que solo la resistencia del pueblo venezolano puede operar un milagro.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto