Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Adolescentes | Juventud | Botellón | alcohol

​Adolescentes y botellones

La esencia del botellón nació hace ya tiempo, pero por desgracia continúa, y creo que seguirá adelante...
José Antonio Ávila López
sábado, 17 de agosto de 2024, 11:14 h (CET)

Resulta que en las plazas públicas y en muchas calles de las grandes ciudades se citan noche sí y noche también muchísimos adolescentes para ponerse hasta arriba de alcohol (y de algo más). Y claro, pon que en una noche de calor extremo te apetece sentarte en alguno de los bancos que componen las plazas públicas... ¿Lo haces viendo el panorama a observar dentro de ese espacio público? Pues no. ¿Están pensados estos recintos públicos para las borracheras y deslices de una serie de jóvenes? También creo que no. ¿Dónde está la policía para desalojar a estos energúmenos? No se sabe. Pienso que el llamado botellón merece una especial atención por parte de las autoridades, porque parece ser que a estas alturas existen borrachos de primera (legales) y borrachos de segunda (los desmadrados). ¿Saben lo grave del asunto? Que estos jóvenes (los herederos del desnortado movimiento de los indignados del 15-M) afirman no tener el suficiente sustento económico, pero eso sí, para sus botellones no les faltan esos euros. Son muchos de estos jóvenes los llamados “ninis”, es decir, ni estudian ni trabajan, ni tienen intención alguna de hacerlo: por eso, ¡mano dura!... La esencia del botellón nació hace ya tiempo, pero por desgracia continúa, y creo que seguirá adelante...

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto