Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Sincretismo cultural, lingüístico y religioso

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
viernes, 16 de agosto de 2024, 10:22 h (CET)

Cuando por primera vez leí en la Wiikipedia que el zoroastrismo es una de las religiones vivas más antiguas. Que parte de sus enseñanzas pasaron al judaísmo, al cristianismo y al Islam, me quedé sorprendido y quise saber más. Y cuánto más indagaba, más atónito me quedaba ante la idea de que el Nuevo Testamento estuviera plagado de influencias del zoroastrismo. Pensé que por eso hay una parte de los judíos que lo rechazan... Después de la destrucción del primer templo por Nabucodonosor, los judíos estuvieron exiliados en Babilonia unos 70 años.. Cuando Ciro conquistó Babilonia, los judíos todavía eran esclavos allí. El zoroastrismo desempeñó un papel religioso dominante en Persia a lo largo de su historia hasta la conquista islámica. El persa, Ciro el Grande, era seguidor de Zoroastro y gracias al profeta Daniel, conoció de las profecías de Isaías. De ahí el porqué de la liberación de los judíos.. La devolución de todo lo expoliado por Nabucodonosor y su ayuda a la reconstrucción del segundo templo. De ahí que Ciro el Grande fuera considerado como ungido por Dios. Según narra la Biblia, Dios se valió de Nabucodonosor para castigar a Israel. Pero forjó a Ciro el Grande para liberarles de la esclavitud. Ciro trató con consideración a sus vasallos y se los ganó como amigos. Las consecuencias de esta conducta serían que sus súbditos se unirían a él con una lealtad tal que haría de su reino una era de paz. Según todo lo escrito, es fácil pensar que por agradecimiento se produjera el sincretismo en todos los aspectos. No obstante, el agradecimiento no es razón suficiente para cambiar la verdad

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto