Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

La necesaria reinterpretación del NT

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
viernes, 16 de agosto de 2024, 10:20 h (CET)

Si tiramos del hilo, el hecho de reconocer que el judaísmo se dejó penetrar por las ideas del zoroastrismo, tiene unas consecuencias extraordinarias: en la pintura, en la arquitectura, en la escultura, en la literatura, en las tradiciones, en los dogmas religiosos, en la Iglesia, etc. Después de los escándalos sobre la pederastia en el clero, ¿sería esto la puntilla que acabaría con la Iglesia? Tal vez no. Y lo más importante ¿qué pasaría con la fe? El reconocimiento de la influencia del zoroastrismo iba a poner en cuestión el Nuevo Testamento. Nuevo Testamento en el que la mayoría de los cabalistas no creen. Todo el mundo sabe que en la Biblia están cifrados mensajes y numerología cabalística que solo los cabalistas pueden descifrar y no por ello los cabalistas son ateos, agnósticos, incrédulos, etc. Más bien es lo contrario: con todo lo que les hemos hecho pasar a los pobres judíos y por lo que están pasando hoy día, solo se puede entender su resiliencia si tenemos en cuenta la fortaleza de su fe... Y yo quiero eso para mí y los míos... Por lo tanto, no habría que temer que la humanidad se perdiera en el nihilismo, el escepticismo, la impiedad, etc. Solo se tambalearía algún chiringuito. Pero por eso no habría por qué temer porque esos se lo han ganado los hipócritas a pulso… Humildemente, yo pediría a los cabalistas que reinterpretaran el Nuevo Testamento para nosotros, los cristianos.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto