Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​¿Más aborto?

José Morales Martín, Gerona
Lectores
viernes, 16 de agosto de 2024, 10:09 h (CET)

Hace unos días he recibido algunas noticias preocupantes, que me hubiera alegrado mucho no haberlas leído nunca. Una, la primera, parlamentarios de algunos países están tratando de que el parlamento europeo, después de incluir el derecho al aborto dentro de los derechos de las personas, introduzca también el derecho a utilizar embriones humanos en las primeras semanas de su existencia en ensayos farmacéuticos, médicos, etc. Embriones que yacen congelados en diversos laboratorios. ¿La razón?


La ciencia avanza, y ya son un buen número de expertos que reconocen, sin la más mínima duda, al ser humano desde el primer día de la concepción. El embrión no es algo amorfo en espera de una semana, dos semanas, tres semanas. Es ser humano, hombre o mujer, desde el principio de su existencia. ¿Qué pretenden ahora estos parlamentarios? ¿Abortar una vida humana desde su primera célula; y usar la “célula” para “curar” un anciano de cien años? ¿Desde cuándo se mata un ser humano vivo como si fuera un animal cualquiera, para que otro ser humano salga adelante en una enfermedad? ¿Acaso alguna mujer embarazada espera que de ella salga cualquier cosa que no sea un hombre, una mujer?

Noticias relacionadas

Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!

El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto