Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

De Ainielle a Otal por la GR 15

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 14 de agosto de 2024, 10:40 h (CET)

Siempre lo he querido hacer y el fin de semana pasado se presentó la ocasión. Un amigo me dejó en Senegüé (Huesca) y después de tomar un café en el bar Casbas, empecé a caminar. Por la pasarela crucé el Gállego hasta Lárrede y subiendo a la Torre del Moro, llegué a Susín. Allí me encontré a las fuerzas vivas de la Asociación Mallau-Amigos de Susín. Tomando unas cervezas con ellos, les comuniqué lo que pretendía hacer. Enrique Satué, una autoridad en materia de andadas por la zona, me dio algunos consejos que me sirvieron de mucho. Subí por la pista hacia Ainielle. Cogí un atajo que sube directamente a Ainielle. De allí subí hasta la pista que viene del Alto de Basarán y tiré a la izquierda. A unos 500 m cogí la GR 15 que asciende hasta un punto geodésico. Allí perdí el sendero pues la vegetación se lo había tragado. Después de dar varias vueltas, conseguí dar con él. Desde allí hasta Otal, me imagino que, a consecuencia de la Filomena, el sendero estaba repleto de árboles rotos y secos. Por ese motivo, lo que en principio eran 2 horas, se convirtieron en 4 con el consiguiente agotamiento por mi parte. Quería pasar por Escartín (por Matils), pero como había que subir mucho, decidí bajar por el barranco de Otal hasta Bergua. Allí dormí en mi saco frente a las pasarelas del río Forcos. Al día siguiente subí a Basarán y bajé hacia Oliván por la pista. Comí en el merendero junto al Gállego, me bañé y me eché un reparador sueño bajo un pino. A las 18:00 bajó mi amigo de Sallent de Gállego y me fui con él hacia Zaragoza. Como la GR 15 pasa por Otal y Ainielle, aconsejo a quien corresponda que vayan a cortar los árboles que obstaculizan el sendero. Dado que, en el caso de que este invierno vuelvan a caer árboles debido a las nevadas, no habrá quién pase por allí.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto