Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Asunción 2024

Josefa Romo Garlito, Valladolid
Lectores
miércoles, 14 de agosto de 2024, 10:38 h (CET)

Desde que Pío XII declarara el Dogma de la Asunción ( año 1950), la Solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora se celebra oficialmente en todo el orbe católico; si bien, ya desde la alta Edad Media hay celebraciones de la subida al Cielo de la Virgen en cuerpo y alma.  El cuerpo de María, la Madre de Dios, Inmaculada desde su concepción, no merecía el sepulcro, y en la mente de los cristianos ha permanecido la fe - compartida por católicos, ortodoxos y anglicanos-  en que la Virgen está en el Cielo en su totalidad personal. Desde el siglo XV, en España existe la celebración extraordinaria del “Misteri d'Elx”, o Misterio de Elche, un drama musical, lírico -religioso que representa la dormición de la Virgen entre los Apóstoles y su Coronación celestial. Protegido como Patrimonio cultural, fue proclamado “Monumento nacional” en 1931.


El Cielo es felicidad y paz para los que allí arriban; pero la Virgen es Madre de todos los hombres y Madre de  la Iglesia, y sigue activa,  su misión maternal continúa. A Ella acudimos en nuestras dificultades. ¿Qué alma mariana no invoca a María cuando le visita la enfermedad, cuando ve cerca la muerte o cuando le acucian grandes problemas? Llevaba razón el Venerable Padre Tomás Morales, jesuita, cuando repetía: “La Inmaculada nunca falla”.


A la Virgen la invocamos como Esperanza nuestra y Causa de nuestra Alegría; como Salud de los enfermos y como Reina de la Paz. San Juan Pablo II es uno de los santos más destacados por su profunda y tierna devoción mariana. Su lema era “Totus tuum”. Ella  le infundió  fuerza para permanecer fiel como Pastor de las almas pese a todos los problemas que tuvo que enfrentar.   Cuando así se vive, no hay pena ni prueba que nos robe el ánimo. Hacer lo que podemos y dejar la solución en manos de María,  es gran acierto. Acogerse a su Amparo y profesarle tierna devoción, es camino de santidad y de paz. Dicen que en los ojos de los católicos se nota el amor y la confianza en la Virgen. Nuestra alegría y esperanza no se disimulan. Cuando no podemos dormir y ponemos el asunto en manos de la Virgen, el sueño no se  hace esperar.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto