Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Rusia | Estados Unidos | Conflictos internacionales | Guerra Fría

​Rusia y Estados Unidos, anclados en la Guerra Fría

Creo que ya va siendo hora de acabar con esto
José Antonio Ávila López
sábado, 10 de agosto de 2024, 11:16 h (CET)

En este mundo actual, algún experto que otro en la materia, suele afirmar que la GuerraFría del pasado siglo XX no ha acabado, y que no tiene visos de ello en pleno siglo XXI. La humanidad siempre busca una excusaperfecta para mantener viva la citada GuerraFría. Una muestra de ello son las guerrasyguerrillas que se dirimen hoy día en los diferentes continentes del globo terráqueo, y en las que siempre son actores directa o indirectamente Rusia y los Estados Unidos. La “actitud bélica” de estos dos países no es buena para la convivencia, las relaciones y la diplomacia mundial. ¿Pero qué sucede? Que estos dos países, junto a China, dominan el mundo, y gracias a su poder, tienen aliados en todos los puntos geográficos, y a la vez estratégicos, a lo largo y ancho de la Tierra. Rusia (y también me refiero a la ex Unión Soviética) y los Estados Unidos, pasada la II Guerra Mundial se repartieron el mundo ideológicamente, unos con su comunismo como dictadura y que tanto daño ha hecho a la humanidad, y otros con un capitalismo exagerado, y no les importó nada ni nadie. Creo que ya va siendo hora de acabar con esa inusitada Guerra Fría, pero claro, mandan los intereses.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto