Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​El circo de dos pistas

José Medina Pedregosa, Córdoba
Lectores
sábado, 10 de agosto de 2024, 10:45 h (CET)

Desde mi niñez, no recuerdo haber visto un circo de dos pistas. Mira por donde, esta mañana ha renacido ante mí. En una de ellas ha sido la triunfal llegada a una de esas pistas en esa tramoya circense, donde el que iba a ser detenido cuando llegase a esa provincia catalana. Pues no.  Ha dado su mitin, ante una multitud de 1.500 simpatizantes y algunos de sus cómplices revolucionarios. Desapareció sin verle nadie.


 Hay quien dice, que se ha metido en un domicilio lindante, cercano a ese esperpento de tramoya junto al Arco del Triunfo de Barcelona. En esta primera pista, me supongo que los Mossos, aún estarían durmiendo. Esta mañana he oído a un Mosso de su sindicato que, su detención fuese donde fuese sería “un gran problema de orden público” ¡joder que listo fue el sindicalista! Cuando terminó su corta perorata, el burlón Puigdemont, y como se está tratando de circo, este, desapareció de la escena como un buen escapista. Antes de esta desaparición, como un turista se ha dado una vuelta por algunas calles de Barcelona.      


Y que pasa ¿con la segunda pista de ese gran circo instalado en Barcelona? Pues nada. Absolutamente nada. Todos Sus actores estaban de vacaciones. 


Puigdemont ha vuelto a echar andar su reloj. Cada día que pasa, la comedia se cambia, se adultera, nos vamos sentando todos en nuestras butacas. Esperaremos una nueva obra teatral de ese gran circo de dos pistas. Mientras tanto, estaremos viendo como los revisores de este libreto, van cambiando los papeles y de actores. El reloj de Puigdemont, de vez en cuando lo atrasa y adelanta el minutero. Este no se parará, a no ser que, alguien le quite la pila al peluco.  


Yo creía que era otra cosa la democracia. esta fue aprobada por las Cortes el día 31 de octubre del 1978. Ratificada por el pueblo el 6 de diciembre y sancionada por el Rey el día 27. Lo que queda de democracia ha sido engañaba por morralla, gentuza de la peor especie, cualquier día nos atrapará el infierno de los insubordinados. El pueblo sigue reposando la siesta.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto