Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Los miedos, esos sentimientos que nos frenan

Martín Martínez Martínez, Barcelona
Lectores
miércoles, 7 de agosto de 2024, 10:30 h (CET)

Tener miedo es natural. Es decir, sentirse inseguro es natural. Entre nuestras necesidades, la necesidad de seguridad no está al final de la lista.


Tenemos los miedos más claramente vinculados al pasado de nuestra especie, los miedos atávicos. Miedos que no son de ahora, pues ahora todo está muy regulado: el miedo a las alturas, a la oscuridad, a las serpientes, a lo desconocido, o a los espacios cerrados. Hay casos muy exagerados.


Tenemos los miedos normales los llamados racionales, relacionados con la seguridad. Los relacionados con un peligro más o menos inminente: miedo a no aprobar un examen, a perder el trabajo, a las consecuencias de un viento huracanado, o de una lluvia intensa...


Y tenemos los miedos más modernos, relacionados con la inteligencia artificial, es decir con los robots: miedo a que los de arriba nos tengan muy vigilados, o controlados. Miedo a perder el control, es decir, miedo a que los robots se independicen y nos hagan daño.


Seguramente para reducir estos dos miedos, Europa, ha regulado la inteligencia artificial... Seguramente no quiere que pase lo que pasó con las redes sociales, que se han regulado tarde y mal. Pues siguen acogiendo y distribuyendo mucha desinformación.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto