Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | EGB | Reflexión | Generación | Nostalgia

​Sí, yo fui a EGB

Como nacido en 1970
José Antonio Ávila López
lunes, 5 de agosto de 2024, 11:48 h (CET)

Sí, yo fui a EGB como nacido en 1970. Sí, una EGB que posteriormente junto al BUP y al COU, me formaron académicamente y como persona. Aquel modelo de educación que acompañaba a la época tenía unos rasgos que hoy se echan en falta: ortografía, caligrafía, respeto al profesorado, compañerismo... ¿Les suenan a alguien estas palabras? A mí, sí, porque yo fui a EGB. Si tú escuchas a Nacha Pop o a Los Secretos, es que fuiste a EGB; si tú sabes que en Verano Azul quien por guión original debía morir era Tito y no Chanquete, es que fuiste a EGB; si tú sabes que Olivia Newton-John no quería interpretar a Sandy en Grease, es que fuiste a EGB; si tú sabes que quien compuso la canción de Érase... una vez el hombre, cantada por Enrique y Ana, fue José Luis Perales, es que fuiste a EGB; si tú sabes que en 1983 se creó un nuevo Barrio Sésamo, es que fuiste a EGB; si tú sabes que el personaje de Indiana Jones era en principio para Tom Selleck y no para Harrison Ford, es que fuiste a EGB; si tú veías La bola de cristal, es que fuiste a EGB... Comparo mis experiencias de aquella época con las enseñanzas de hoy, y exclamo: ¡Menos mal que yo fui a EGB!

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto