Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ganaderos | Ecologismo | Animalismo | Antiespecismo

​«Golpe de estado» del 'lobby' ganadero en el movimiento ecologista

En los últimos 3 meses se ha desatado un escándalo en el colectivo ecosocial y climático Rebelión Científica España, rama de Extinction Rebellion España
Diego Nevado Martínez
viernes, 2 de agosto de 2024, 09:42 h (CET)

Se crea un nuevo colectivo, rebeldes indignadas, que denuncia al 'lobby' ganadero en los colectivos ecologistas, a raíz de un escándalo en el colectivo Rebelión Científica España.


8a10d51a a092 45a6 ac6a d372ef26785b alta libre aspect ratio default 0


La influencia del 'lobby' ganadero en el mundo es bien conocida, aunque no lo suficiente, y hay numerosa documentación sobre cómo ha logrado censurar a los comités de Naciones Unidas y sus informes, como los del mismísimo IPCC y FAO. Pero faltaba aun por revelar la parte más escandalosa: cómo estos 'lobbies' se infiltran en el tejido social y su influencia en los propios movimientos ecologistas.


En los últimos 3 meses se ha desatado un escándalo en el colectivo ecosocial y climático Rebelión Científica España, rama de Extinction Rebellion España, que ha puesto de manifiesto la manera en que lobbies como el ganadero cooptan a los movimientos ecologistas e instauran opacas dictaduras en el seno de movimientos que se pretenden horizontales y asamblearios.


IMG 20240801 WA0064


La historia comienza cuando en abril de este año, por la intervención de algunas activistas y teóricas, se logró introducir el problema de la ganadería y la alimentación en el Manifiesto de la Campaña Internacional de rebelión Científica España 2024.


Lo que dice la ciencia: que aun más que los combustibles fósiles la alimentación de origen animal es la principal fuente de cambio climático, extinciones masivas, contaminación global, agotamiento de agua, problemas de salud humana, desigualdad, y abuso extremo de animales. La comunidad científica con el IPCC y FAO a la cabeza considera que la transición a dietas vegetales es la medida más urgente ante una crisis climática que nos aboca a un colapso ecosocial inminente por la inacción criminal de los gobiernos. Esto implica acabar con las subvenciones a la ganadería y resto de industrias de explotación animal, y subvencionar la transición a dietas vegetales.


Frente a este consenso científico hay una literatura minoritaria y controvertida, que al igual que ocurre con los negacionistas del impacto de los combustibles fósiles, intenta promover el negacionismo y la confusión sobre el impacto de la alimentación de origen animal, falseando su imagen con un gravísimo y criminal greenwashing. Con la diferencia de que en el caso de la alimentación reina mucha más confusión que con los combustibles fósiles.


Estas décadas acumuladas de confusión promovidas por grupos de interés con la connivencia de los gobiernos, junto a la reticencia de la gente a cuestionarse su dieta, y a la letal alianza del movimiento ecologista con el “campo” copado por ganaderos, hace que llevemos 3 décadas de retraso como mínimo en abordar esta cuestión clave.


Esto quizá subyace a la interminable controversia que se levantó tras publicarse el mencionado manifiesto, con un conjunto de defensores de la ganadería extensiva atacándolo en tromba e intentando que el manifiesto se censurase después de publicado.


Para resolver este tema varias compañeras teóricas y activistas realizaron un compendio de literatura científica que pusieron a disposición del grupo, para iniciar un proceso, consensuado en las reuniones generales del grupo, de contraste de la misma, a fin de aclarar cual debe ser el consenso del grupo sobre el tema. Pero dicho proceso ha sido bloqueado de forma escandalosa por el grupo de personas pro-ganadería del colectivo, lo que ha culminado en la expulsión unilateral y autoritaria los pasados 26 y 29 de julio, de las dos compañeras que gestionaban el debate y que más activamente luchaban porque se atendiera a la literatura científica de consenso.


FB IMG 1720035931127


A raíz de esto dichas compañeras, con el apoyo de algunas más, han creado un nuevo colectivo llamado Rebeldes Indignadas, cuya principal finalidad, que no la única, es luchar contra el lobby ganadero (y pesquero, avicultor y piscicultor) en los movimientos ecologistas y desvelar sus tramas ocultas.


Dichas redes se componen de ganaderos y exganaderos que trabajen dentro de los propios movimientos, científicos que, pagados por el lobby o por gobiernos y entidades afines a este, desarrollan literatura científica destinada a la desinformación, otros miembros, portavoces y líderes de estos movimientos que por conveniencia no quieren tocar este tema sensible, y una base mayoritaria que tampoco se la cuestiona debido a la confusión que reina y a la reticencia a cuestionarse sus costumbres alimentarias.


El colectivo anuncia nuevos informes y acciones próximas revelando más escándalos sobre como el lobby ganadero-pesquero coopta a los movimientos ecologistas.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto