Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | OCU | Encuesta | agua | Consumidores

Más del 40% de españoles no bebe agua del grifo y comprarla envasada supone un gasto de al menos 500 euros anuales por familia

Así lo desvela una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a una muestra de 1.100 personas de entre 25 y 80 años
Redacción
lunes, 29 de julio de 2024, 12:53 h (CET)

El 41% de los españoles no bebe agua del grifo y su sustitución por agua mineral envasada supone un gasto de al menos 500 euros al año para una familia de cuatro miembros que consume dos litros por persona, frente a los cinco que costaría la del grifo.


Así lo desvela una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a una muestra de 1.100 personas de entre 25 y 80 años sobre la percepción de la calidad del agua, tal y como precisó este lunes la asociación en un comunicado.


Según el estudio, en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha al menos el 35% de los residentes califican el agua del grifo como “mala o muy mala”. En otras comunidades autónomas, como Andalucía, Aragón y Castilla y León, el número de residentes “descontentos” con la calidad del agua del grifo es superior al 19%.


Por el contrario, en la Comunidad de Madrid y el País Vasco este porcentaje apenas alcanza el 1%, si bien esta valoración “varía” según el género y la edad y los “más descontentos” son las mujeres, “especialmente” las más jóvenes.


ESFUERZO CONJUNTO


En este contexto, OCU reclamó un “esfuerzo conjunto” de las administraciones “focalizado” en la mejora de los actuales filtros de sales minerales de las potabilizadoras para “mejorar así el sabor del agua”.


“De hecho, la propia normativa establece que el agua potable debe ser incolora, inodora e insípida”, abundó, al tiempo que consideró que dicha mejora supondría además un “enorme ahorro” para las economías domésticas afectadas, así como una “notable reducción del impacto medioambiental que supone la recogida y transporte de agua envasada”.


Por último, recomendó “priorizar” el agua del grifo, salvo que el sabor sea “desagradable”, en cuyo caso aconsejó comprar aguas minerales de manantiales situados en la misma región del consumidor, tanto por el menor impacto medioambiental que genera su transporte, como porque suelen ser más baratas.


Asimismo, recordó a los consumidores su derecho a solicitar agua del grifo en los servicios de hostelería, un derecho amparado por la ley, “independientemente de la calidad o el sabor apreciado por los residentes”.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto