Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Contaminación acústica | Ruido | OMS | Sonido

Contaminación acústica

Cerca de nueve millones de personas en España soportan niveles de ruido superiores a los 65 decibelios recomendados por OMS
Conchi Basilio
viernes, 26 de julio de 2024, 11:45 h (CET)

La contaminación acústica en España es un tema relevante que afecta la calidad de vida y la salud de sus habitantes. La contaminación acústica se refiere a la presencia de ruidos o vibraciones en el entorno que causan molestias, riesgos o daños a las personas, sus actividades o el medio ambiente.


En España, este problema es especialmente preocupante y, según un estudio de la Unión Europea, el 25% de los ciudadanos europeos están expuestos a niveles de ”sonidos molestos”, pero en España este porcentaje se duplica, sobre todo en las ciudades densamente pobladas, las infraestructuras de transporte y la vida urbana contribuyen a esta exposición constante al ruido.


La contaminación acústica no solo afecta a la audición, también tiene consecuencias para el corazón, el cerebro y otros sistemas del cuerpo, a su vez puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y trastornos respiratorios.


Las especies silvestres, tanto terrestres como marinas, también sufren los efectos del ruido ambiental, altera su comportamiento y reduce la calidad de los hábitats naturales.


Aunque el gobierno español ha tomado medidas con respecto a este problema, también se necesita una mayor concienciación individual y cambios de comportamiento, algo un tanto difícil para la mayoría de los turistas que llegan a nuestro país, donde la fama de fiesta nos precede, se juntan el ruido del tráfico, transportes como el avión o el tren, fuentes de ocio ruidosas, como conciertos o discotecas, cafeterías con música hasta altas horas de la noche etc.


En España, los niveles permitidos de ruido están regulados por la Ley 37/2003 del 17 de noviembre, que establece las competencias de los ayuntamientos para crear ordenanzas de ruido, aunque las normativas pueden variar según el municipio.


En la mayoría de los lugares se permite hacer ruido desde las 8 de la mañana hasta las 21 o 22 horas y durante este periodo de tiempo el límite de decibelios es de 35 durante el día y 30 al anochecer, del mismo modo que las obras en viviendas pueden realizarse de lunes a viernes en el mismo tramo horario y la maquinaria se puede utilizar hasta las 20 horas, algo que en algunas ocasiones se incumple, lo cual puede acarrear multas significativas.


Cerca de nueve millones de personas en España soportan niveles de ruido superiores a los 65 decibelios recomendados por OMS, en gran parte por los turistas, por lo menos una parte, que su comportamiento no es el más adecuado y algunas veces no solo causan ruido excesivo, también desperfectos, peleas y muchas más cosas, que normalmente en sus países de origen no se les permite, una actitud que se debería de cambiar de alguna forma, tal vez con alguna ley más restrictiva y más acorde a las circunstancias que todo ciudadano debería de acatar.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto