Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | ONU | VATICANO | Abusos Sexuales | Aborto | Incoherencia

Incoherencias dentro de la ONU

Sorprende que desde esta organización se acuse al Vaticano de pasividad en la lucha contra los abusos sexuales a jóvenes
José Antonio Ávila López
jueves, 25 de julio de 2024, 09:28 h (CET)

Desde hace ya un tiempo, sorprende que la ONU, en su ámbito dedicado a los derechos de los menores, acuse al Vaticano de pasividad en la lucha contra los abusos sexuales a jóvenes. Parece que esos responsables lumbreras de la ONU ignoran la batería de medidas que la Santa Sede viene tomando desde hace años para remediar esas conductas: recuerdo que Ratzinger, durante su papado, expulsó del sacerdocio a casi 400 abusadores. 


Sorprende aún más el tono despreciable y altanero de responsables de la ONU dando indicaciones a Estados soberanos, “invitándoles” a que cambien sus modos tradicionales. ¿A qué me refiero? A que están intentando con sus dirigidos sermones cambiar el pensamiento a favor de la vida y del matrimonio. 


Creo que salta a la vista la incoherencia de estos responsables de la ONU llamados a defender los derechos del niño, ya que admiten y promueven el aborto como si fuera lo natural. Parece que consideran a la Santa Sede como un blanco fácil, que no tomará represalias propias de otros Estados o de seguidores del Islam, ni organizará el escándalo público que sí harían los colectivos sociales, sindicales, de artistas de filosofía izquierdista y políticos.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto