Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Médicos | Pacientes | Sanidad Pública | Sanidad privada | Medicina | Informe

EL 33% de los médicos españoles son mayores de 55 años

Según se recoge en un informe, la escasez de sanitarios obligará “a nuevos modelos relacionales y organizativos"
Francisco Acedo
jueves, 25 de julio de 2024, 09:23 h (CET)

El 33% de los médicos españoles son mayores de 55 años, tal y como se recoge en el informe Tendencias en el Sector Healthcare, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en el que se plantea que la escasez de sanitarios obligará “a nuevos modelos relacionales y organizativos”. En países europeos como Francia, Italia o Alemania, el dato aumenta hasta el 40%. En el año 2000, el porcentaje de médicos mayores de 55, en España, era del 20%.


Pexels gustavo fring 4173239


En estos cambios organizativos, el uso de la IA está adquiriendo un papel destacado. “El uso de la IA está demostrando beneficios en la gestión de la salud poblacional, en la toma de decisiones clínicas y en la mejora de la capacidad y planificación de recursos, solo hará que acelerar la competencia y/o la colaboración”, asegura uno de los autores del informe de EAE y profesor del Master en Healthcare & Pharma, Adrià Gómez.


En este sentido, Agustín López-Quesada, también autor y director del MBA Healthcare Management de EAE Business School señala que existe una evolución hacia “la personalización total con una experiencia omnicanal poniendo en el centro al paciente”. Algunos datos que ilustran este cambio tan necesario son las videoconsultas, que han pasado de ser un 14% en 2018 a un 67% en 2023, una tendencia que los profesionales aseguran que seguirá aumentando. “Los beneficios de esta tecnología son la inmediatez y el ahorro de tiempo, un buen sistema de prevención y una grandísima accesibilidad para los pacientes / clientes/ familiares”, puntualiza. La sanidad privada lidera con un 45,5% de soluciones de AI y un 47,7% de servicios a distancia, tal y como recoge el informe.


EL SECTOR SANITARIO PRIVADO


El seguro de salud goza de una buena situación actual desde la perspectiva de facturación. El año 2023, cerró con un volumen de primas de 11,34 M€, con un crecimiento del 7,2% respecto al año 2022. Alcanzó ya los 12,4 millones de asegurados de prestación de servicios a cierre de 2023, creciendo un 2,88% respecto al 2022. Este crecimiento tanto en primas como en asegurados, ha sido consistente en la última década y se espera, según varias fuentes del sector asegurador, y recogidas en el informe, que en 2024 el crecimiento esté entre el 6-7%.


“A pesar de que las perspectivas de crecimiento en facturación son muy favorables, la estructura de costes presenta grandes retos y, consecuentemente, también la rentabilidad. El envejecimiento progresivo de la población, así como el mayor uso del seguro y expectativas del cliente, o todas las novedades del sector salud en digitalización, tecnología, fármacos y la concentración de los proveedores y escasez de profesionales, definirán el futuro a largo plazo del sector”, advierte Gómez.


En este sentido, Hugo Barbosa, profesor del MBA en Healthcare & Pharma y otro de los autores del informe señala que es “imperativo implementar cambios estratégicos que se centren en la sostenibilidad financiera, la adaptación a la medicina personalizada, la innovación en los modos de financiación y la colaboración entre autoridades sanitarias y empresas privadas”.


“La inversión en tecnologías de la información y digitalización mejorará la eficiencia, promoverá la medicina preventiva y de la atención primaria y reducirá procedimientos y tratamientos más costosos y complejos”, añade.


La digitalización, la hiperconectividad, la inteligencia artificial y el big data abren posibilidades de integración de la información de diferentes fuentes, como la historia clínica electrónica, los datos genómicos, referencias sobre los estilos de vida, etc., con claros beneficios potenciales. Pero, al mismo tiempo,” plantea importantes cuestiones éticas. Una de ellas está relacionada con la privacidad y la seguridad de los datos de los pacientes”, advierte Barbosa.

Noticias relacionadas

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto