Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

La religión nos separa, la mística nos une

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 24 de julio de 2024, 18:34 h (CET)

Si echamos la culpa de lo que pasa en Oriente al Islam, se la estamos echando a todos los árabes y es injusto. Confundimos groseramente musulmán con árabe. La mujer musulmana tiene más derechos que la mujer católica. El problema es que su familia, amigos, etc., les obligue a llevar velo, burka, etc., y ellas no hayan sido informadas de sus derechos. El Corán es un libro de la primera mitad del siglo VII escrito en un árabe que ya no entiende casi nadie. Circulan muchas traducciones del Corán malintencionadas. Cualquier imam malintencionado o ignorante te puede hacer creer que dice lo que no dice.. Cada musulmán tiene su islam gracias al iman de turno. El Corán dice que un musulmán no puede ser nunca el primero en luchar. Puede hacerlo si se trata de defender una causa justa, proteger el bien o prevenir males mayores ¿ven lo fácil que es malinterpretar esto? Hoy tenemos una idea terrible del Islam porque hay grupitos fundamentalistas que cometen auténticas barbaridades, pero eso no es lo que dice el Corán. El termino jihad o jihadistas, no hacen referencia a la Guerra Santa, sino a lo que hacen los que utilizan el terror para conseguir sus fines. Cuando un sabio abre demasiado el pensamiento, no suele ser bienvenido para algunas autoridades religiosas. La Torah es a la cábala, lo que el Corán es al sufismo o el misticismo de Santa Teresa de Jesús a la Biblia: si no se sabe cábala, sufismo ni misticismo cristiano, no se pueden entender estos libros. Porque estos libros están llenos de números y expresiones cabalísticas con mensajes encriptados esenciales para su comprensión...

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto