Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Una descristianización acelerada

Domingo Martínez Madrid, Burgos
Lectores
sábado, 20 de julio de 2024, 12:46 h (CET)

En la mayoría de los países occidentales se percibe una descristianización acelerada que lleva a un planteamiento materialista en las personas, aunque quizá habría que decir que el materialismo patente hace que las personas se alejen de la trascendencia, del auténtico fin de los hombres y mujeres. Esto es tan obvio que no haría mucha falta volver a insistir, pero es tan grave que sí que merece la pena volver a insistir. Quizá, sobre todo, porque hay ambientes en nuestra sociedad española -no sé en otros sitios- en los que hay más consciencia de esa sociedad materializada, desespiritualizada y, por lo tanto infeliz.


El intrascendente se materializa, se animaliza. Quien se olvida de sus principios cristianos se convierte en un egoísta totalmente pernicioso para la sociedad. Lo simplemente físico, material, no hace feliz a una persona que tiene alma espiritual y un fin trascendente. Pero resulta que hay tantas apetencias tentadoras en la sociedad moderna occidental que el hombre, la mujer, se olvidan de para qué existen.


Tarde o temprano se dan cuenta de que a base de placeres la persona no puede realizarse. Lo triste es que suele ser tarde, porque temprano tienen poca experiencia y muchas tentaciones asequibles en el mundo materialista de los móviles y de las modas. Luego, con el tiempo, advierten que con tanta superficialidad y tanto egoísmo, se les ha pasado el tiempo adecuado y no pueden formar una familia, han tenido tantas experiencias que lo que les pesa es la vaciedad de lo vivido.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto