Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Patrimonio Nacional | Palacio Real | Madrid | Obras | Iluminación | Climatización

Patrimonio Nacional invierte en el Palacio Real de Madrid diez millones de los fondos europeos y mejora un 30 % su eficiencia energética

​La institución moderniza el sistema de iluminación y climatización y mejora el aislamiento térmico. Seguirá abierto durante las obras
Redacción
jueves, 18 de julio de 2024, 11:53 h (CET)

Patrimonio Nacional invierte 9.860.000 euros para incrementar la eficiencia energética del Palacio Real de Madrid. El proyecto, financiado con los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, supondrá incrementar el ahorro de energía en el palacio en más de un 30 %. Contempla, entre otras actuaciones, la modernización de los sistemas de iluminación y climatización y la mejora del aislamiento térmico.


Fachada Palacio Real de Madrid


La institución sigue así los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, optimiza las condiciones ambientales y de conservación de las obras del palacio y ofrece una experiencia de mayor calidad al visitante. Durante el periodo de ejecución de las obras, estimado hasta mediados de 2026, la visita pública se mantendrá con normalidad, aunque podría haber modificaciones puntuales en el recorrido turístico.


El único espacio que va a permanecer cerrado durante unos meses será la Real Armería. Su complejo proyecto de rehabilitación, que incluye la instalación de paneles LED para emular la iluminación original del edificio, ha obligado a vaciar la planta principal de la exposición. Esta intervención en la Real Armería supondrá un ahorro energético de alrededor del 60 %.


La actuación sobre la climatización del palacio comprende la primera planta y el centro de recepción de visitantes y permitirá un control más exhaustivo de la temperatura y la humedad ambiental. Las obras de eficiencia energética engloban también la renovación de la quinta planta del palacio, con la mejora del aislamiento y la cubierta de plomo, además de la modernización del alumbrado exterior y la rehabilitación parcial de los Salones Génova. 


Gracias a los fondos europeos, de aquí a 2026 Patrimonio Nacional va a abordar más de 40 intervenciones para mejorar la eficiencia energética de los Reales Sitios que gestiona. En total, la inversión del componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia alcanza los 26,5 millones de euros, con actuaciones en la iluminación interior y exterior, la instalación de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo o de puntos de recarga para coches eléctricos. 

Noticias relacionadas

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

Cuando se menciona a León XIII, suele asociarse su figura exclusivamente con la 'Rerum Novarum', la encíclica que inauguró la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, reducir su legado a este único documento sería limitar la riqueza de un pontificado que abarcó mucho más porque fue un verdadero proyecto de reconstrucción espiritual, intelectual y social de la cristiandad.

La autora barcelonesa Genie Espinosa firma el cartel anunciador de la XVIª edición del Salón de Cómic de Navarra, que se celebrará en Pamplona y Estella entre el y el 5 y el 28 de septiembre, con ese vibrante y colorido estilo que le ha convertido en voz imprescindible del cómic y la ilustración actuales. En su propuesta, una variedad de personajes camina entre protagonistas clásicos del noveno arte, representados a una escala gigante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto