Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

La irresistible ignorancia

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 17 de julio de 2024, 17:24 h (CET)

Si hace 20 años me hubieran dicho que yo escribiría lo que a continuación van a leer, no me lo hubiera creído. Si hace 20 años me hubieran asegurado que el crecimiento del antisemitismo me forzaría a encararme contra toda España por amor a ella, no me lo hubiese creído. Pero ya ve, aquí estoy escribiendo, encarándome, lamentando tener que reconocer que el antisemitismo sigue vivo aquí. Sigue con vida aunque las comunidades judías y los judíos europeos  llevan más de dos milenios contribuyendo al desarrollo social, político, económico, científico y cultural  de Europa y constituyen un elemento inextricable de la identidad europea. Desde Gustav Mahler hasta Sigmund Freud, desde Hannah Arent hasta Simone Veil, los judíos los judíos han enriquecido el patrimonio cultural, intelectual y religioso de Europa. Al mismo tiempo, el antisemitismo ha estado presente durante siglos  en Europa, donde se ha manifestado en forma de expulsiones , persecuciones y progromos  que culminaron en el Holocausto, una mancha indeleble en la historia europea, y borraron la vida y el legado judíos de numerosos lugares del continente. La Unión Europea  hunde sus raíces históricas en la Segunda Guerra Mundial y en el compromiso inequívoco de los europeos por garantizar que tales atrocidades  nunca vuelvan a producirse. Sin embargo, el antisemitismo no se agotó  tras el Holocausto. Solo quedó oculto en  un cajón de la menoría y bastó un 7 de octubre de 2023 para resucitarlo. ¿No es esto una irresistible paradoja?




Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto