Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo

Puedes sufrirlo o disfrutarlo

César Piqueras
jueves, 8 de septiembre de 2016, 08:51 h (CET)
El día a día que vivimos nos va poniendo a prueba, y ante cada situación, tú decides una de las dos opciones: sufrirlo o disfrutrarlo. Creo que lo que marca la diferencia en la vida de uno es con qué actitud afronta todo…

¿Qué hace a unas personas más felices que a otras?

¿Por qué Bután es el país con mayor indice de felicidad del mundo? ¿Es debido a todos los bienes materiales de los que disponen? ¿Es debido a tan buen tiempo? No creo.

Y ¿Por qué en Colombia la gente se siente tan feliz? ¿Es debido a que ya están saliendo de la trágica historia dictada por el terrorismo? Bueno, es algo demasiado reciente, la verdad.

Las personas no son felices porque las cosas les vayan más o menos bien, porque tengan más o menos bienes materiales, ni tan sólo porque hayan cumplido con sus necesidades básicas, de estabilidad y de pertenencia:

Las personas son felices porque deciden serlo.

Sufrir o disfrutar, that is the question

La cuestión es que nos van ocurriendo cosas, vamos acumulando experiencias cada día y con ellas sentimientos. Y queramos o no, uno las puede sufrir o las puede disfrutar. Preguntando a dos personas por el mismo tipo de día nos podemos encontrar con dos relatos distintos. Ejemplo:

Individuo 1: “Ayer fue un día de mucho trabajo, me levanté demasiado temprano y encima tuve un problema al arrancar el PC en la oficina. Luego todo el día fui como loco de un lado para otro. Además, no conseguí hacer deporte. Fue un desastre de día”.

Individuo 2: “Ayer fue un día tremendo, desde bien temprano estuve trabajando. No paré en todo el día y saqué mucho trabajo adelante. Aparecieron dos oportunidades comerciales nuevas que vamos a estudiar”.

En la medida en la que hablamos de la vida estamos diciendo a los demás cómo de felices somos.

Si en tu relato existe sufrimiento, estás haciendo de todo menos disfrutar.

Hace unos años un amigo me dijo “César, siempre que te pregunto como estás me dices: …ya con ganas de tomarme unas vacaciones”. Me hizo reflexionar sobre la importancia de disfrutar del momento. Algo que por aquel entonces yo no estaba haciendo lo suficiente. Cambiaría mucho si mi respuesta fuera “Estupendamente” o como me dijo alguien el otro día “Efervescente”. Pues eso, creo que es mejor sentirse efervescente que “ir tirando” como dicen algunos.

La cuestión es que hagas lo que hagas, repito “hagas lo que hagas”, puedes pasarlo bien o puede ser el martirio de tu vida.

Cuando estuve hace unos meses trabajando en Lugo, a las 7:00 a.m de una fría mañana de invierno en la que llovía, un barrendero limpiaba las calles. Y mientras lo hacía silbaba. Estoy seguro que dos manzanas más allá había un barrendero diciendo “Me cagüen tó, vaya día más malo hace, y yo aquí barriendo!”. Esta experiencia me hizo reflexionar sobre la importancia de la actitud en la vida.

No puedes echar la culpa a un agente externo de que no seas feliz. Seguramente no sea así. Quizás pienses que porque:

Te has separado.
Tienes una enfermedad.
Estás sin blanca.
Tu empresa va a cerrar.
Te han despedido.

… no eres feliz.

Pero el ciclo no funciona de esa forma. Hay personas que están viviendo estas características y son felices.

Y hay otras que, teniendo todo lo que un ser humano normal diría que necesita para ser feliz, son infelices.

Por eso la felicidad no es un algo, es un cómo. No es un “Como tengo todo esto soy feliz”, sino un “soy feliz” a secas.

Pero claro, esto es complicado de aprender. Para mi al menos lo es. Voy dando pasitos poco a poco. Desde hace tiempo, cuando me preguntan “¿Cómo estás?” digo “Estupendamente” aunque si estoy muy motivao entonces debería decir “Efervescente”, que mola más.

No había caído, la felicidad es… felicidad. Y punto.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto