Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

ASEFAVE solicita la ejecución de los fondos Next Generation antes de 2026

Comunicae
martes, 16 de julio de 2024, 10:48 h (CET)
La entidad espera que las instituciones administrativas acaben distribuyendo las cuantías ofrecidas por Bruselas. Para ASEFAVE "sería una paradoja que dichos fondos no lleguen a la construcción y la rehabilitación" de viviendas. La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas se ofrece para participar en la redacción del nuevo Plan Estatal de Vivienda anunciado desde el ministerio

ASEFAVE manifiesta su rechazo ante el incumplimiento en el pago de los fondos Next Generation y solicita a las instituciones administrativas la distribución y ejecución completa de estos recursos antes de la fecha límites de junio de 2026. La entidad reafirma su compromiso con la visión de un sector más sólido y sostenible, alineándose con las directrices de Bruselas que instan a los estados a utilizar dichos fondos y fomentar incentivos fiscales para favorecer las rehabilitaciones.


Para la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas "sería una paradoja que dichos fondos no lleguen a la construcción y la rehabilitación", ya que es fundamental que los gobiernos cumplan con las exigencias de Bruselas y destinen las cuantías necesarias para impulsar al sector. La falta de estos fondos afecta a toda la industria, que necesita estas inversiones para llevar a cabo proyectos esenciales de rehabilitación y mejora.


ASEFAVE destaca que estos pagos son cruciales para el avance y desarrollo del sector, ofreciendo una oportunidad única para realizar mejoras significativas en infraestructuras y promover la sostenibilidad. Para la entidad, los gobiernos deben actuar con responsabilidad y garantizar el desembolso de los fondos asignados.


Por otra parte, y como expertos en el sector, ASEFAVE está dispuesto a ofrecer su visión y compartir su experiencia para contribuir a la elaboración del nuevo Plan Estatal de Vivienda recientemente anunciada desde el ministerio. Tras mantener en Barcelona un encuentro con Isabel Rodríguez en el marco de la pasada feria Construmat, los máximos responsables de la entidad le pidieron a la ministra un nuevo encuentro para dialogar e intercambiar pareceres respecto a los futuros retos que se plantearán a todos los actores del sector de la construcción.


Una vez anunciada la redacción del mencionado plan, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas se ofrece como valioso interlocutor para el redactado de una propuesta que aliente la construcción y la rehabilitación y que apueste por medidas más efectivas y ajustadas a las necesidades reales del mercado.


Sobre ASEFAVE
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas fue constituida en julio de 1977. Asociación de ámbito nacional, de la que forman parte los más destacados fabricantes de ventanas, fachadas y sistemas de protección solar, así como, empresas que proporcionan componentes para su manufactura, es un organismo que coordina las reivindicaciones e intereses del sector y de sus empresas asociadas. La actual Junta Directiva está presidida por Miguel Robles, al que acompañan los vicepresidentes Carlos Subías y Pablo Rodríguez, además de 12 vocales.


Noticias relacionadas

Raimunda, el restaurante situado en el emblemático Palacio de Linares —actual sede de Casa de América—, incorpora a su carta, de la mano de su chef ejecutivo, Aitor Mena, dos platos fuera de carta en los que el producto de temporada y los guiños iberoamericanos toman el protagonismo Para comenzar, un tartar de salmón delicadamente aliñado con granadilla, acompañado de un suave puré de aguacate hass y dados de pitahaya amarilla, una combinación fresca y ligera que realza la untuosidad del pescado con los matices dulces y ácidos de las frutas.

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España, visitan hoy y mañana Bizkaia para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas Representantes dela Universidad de Vaasa (Finlandia), Universidad de Patras (Grecia), Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia), la compañía española Skills Divers y el Clúster GAIA (anfitrión), visitan hoy y mañana Euskadi con el objetivo de avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+ y conocer de primera mano algunas de las iniciativas vascas para avanzar en el liderazgo de la industria tecnológica cuántica.

A medida que la Ley 1/2025 entra en vigor, Minijuicios se posiciona como una plataforma clave para facilitar la resolución de conflictos de manera ágil y conforme a la normativa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto