Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

ADEL entrega material sanitario a los siete centros de salud de la Sierra Norte

Comunicae
martes, 16 de julio de 2024, 11:44 h (CET)
Con el remanente de una partida COVID, que ya no tenía sentido gastar en protección frente a la pandemia, se ha adquirido, en coordinación con los profesionales sanitarios de los centros médicos de la comarca, diferentes instrumentos médicos -en torno a 4.000 euros por centro-, como por ejemplo dos ecógrafos, uno para Hiendelaencina, y otro para Sigüenza

ADEL Sierra Norte ha invertido cerca de 30.000 euros en equipos sanitarios para mejorar la atención que se presta, en este sentido, en la Sierra Norte de Guadalajara.


Los fondos proceden del remanente de una partida de lucha contra el COVID que ya no tenía sentido gastar en prevención de la pandemia. Así, y de acuerdo con los profesionales sanitarios de la comarca, extendiendo así al medio rural el concepto de gobernanza, se han invertido en equipos necesarios para cada centro médico, firmándose para ello un acuerdo de cesión de uso de todos ellos al SESCAM.


Cada uno de los siete centros médicos -Jadraque, Cogolludo, Galve de Sorbe, Sigüenza, Hiendelaencina, Atienza y Tamajón- de la comarca ha recibido una subvención de en torno a 4.000 euros.


Ecógrafos para Hiendelaencina y Sigüenza
Los profesionales sanitarios de Sigüenza y Hiendelaencina se han decantado por la adquisición de un ecógrafo, que les fue entregado por la presidenta de ADEL, María Jesús Merino y por la vicepresidenta, Isabelle Bancheraud, respectivamente.


Se trata de un dispositivo de imagen que permite ver estructuras internas en todo el cuerpo. Pese a que los especialistas de atención familia y comunitaria no pueden diagnosticar nada sólo con la ecografía, si pueden llevar a cabo ecoscopias que pueden servir, por ejemplo, en patologías de urgencias, para descartar cólicos renales complicados, comprobar la dilatación de una vesícula, el tamaño de la aorta o para distinguir un ganglio maligno de otro que no lo es, por ejemplo, así como también para observar estructuras más superficiales como lipomas o quistes.


Su pequeño tamaño y poco peso permiten un uso itinerante en los domicilios y en los consultorios, cuando se hacen visitas médicas. Lo pueden utilizar médicos y enfermeros, puesto que hay muchas técnicas de enfermería que se apoyan en las imágenes de ultrasonografía.


Además, y como el centro de especialidades de Sigüenza, es ahora centro docente, el ecógrafo es una herramienta más que permite a los residentes aprender otras técnicas en la especialidad.


En el poco tiempo de uso efectivo que han tenido ya han mostrado su utilidad, permitiendo comprobar, en un paciente de urgencias con un dolor abdominal agudo, que su vesícula biliar estaba distendida e inflamada, con lo que posiblemente se trataba de un caso de colecistitis aguda, algo que se confirmó en el hospital de Guadalajara, pasando a quirófano casi inmediatamente.


En los otros centros, e igualmente a petición de los profesionales sanitarios, se han adquirido camillas, fonendoscopios, otoscopios y otro instrumental.


Noticias relacionadas

Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.

"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto