Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Teatro | Monólogo | Actriz | Representación | Madrid

​Victoria Luengo vuelve a Madrid con el aclamado monólogo 'Prima Facie' tras una exitosa gira y múltiples premios

Se representará del 28 de agosto al 8 de septiembre en el Teatro Infanta Isabel
Redacción
miércoles, 10 de julio de 2024, 11:56 h (CET)

'Prima Facie' se representará del 28 de agosto al 8 de septiembre en el Teatro Infanta Isabel de Madrid tras haber cosechado un rotundo éxito de crítica y público. Victoria Luengo, que ha obtenido numerosos premios por esta interpretación, protagoniza este monólogo escrito por Suzie Miller y dirigido por Juan Carlos Fisher.


Image001


Argumento: Tessa es una pura sangre. Una joven y brillante abogada a la que le encanta ganar. Ha conseguido labrarse un camino desde sus orígenes, en la clase trabajadora, hasta llegar a lo más alto de su profesión, defendiendo, interrogando e iluminando las sombras de la duda, en cualquier caso. Un acontecimiento inesperado la obliga a enfrentarse a las líneas que separan el poder patriarcal de la ley, la carga de la prueba y la moral.


'Prima Facie', vertiginosa y cuestionadora, es la multipremiada obra de Suzie Miller que regresa por tercera vez a Madrid tras su exitosa gira nacional. En su estreno mundial en español, ha contado con la destacada actuación de Victoria Luengo, que ha sido galardonada con los premios más prestigiosos del teatro por este papel - Premio Talía a Mejor Actriz de Teatro de Texto, Premio Fotogramas a Mejor Actriz de Teatro, Premio Godot a Mejor Actriz de Teatro, además del Premio Princesa de Girona de las Artes 2024 -. Su sólida, profunda y conmovedora interpretación ha sido elogiada tanto por la crítica como por el público, arrasando en cada una de las ciudades donde ha sido representada.

Noticias relacionadas

Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto