Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Begoña Gómez | Juez | Juzgados | Declaración

Quien teme, algo debe

Begoña Gómez ha demostrado que no quiere colaborar, más allá de los justito, lo que me parece un síntoma, solo un síntoma, de culpabilidad
Gabriel Muñoz Cascos
martes, 9 de julio de 2024, 11:12 h (CET)

Una vez más me pongo a escribir basándome en un refrán (para mí, indudable fuente de sabiduría) que recoge el gran “Diccionario temático de Refranes y Paremias” de mi gran amigo el profesor Rafael Martínez Segura. Y voy a hacerlo para opinar sobre un asunto de rabiosa actualidad, que espero merezca el respeto que yo tengo para otros, aunque sean discrepantes. 


Se trata de la posición de Begoña Gómez ante la llamada a declarar ante el juez Sr. Peinado.


Intencionadamente prescindiré de la parafernalia de su marido, de su abogado, policía y demás “protectores”. Tan solo me fijaré en ella, la investigada. 


Sinceramente, con su actitud ha demostrado que no quiere colaborar, más allá de los justito, lo que me parece un síntoma, solo un síntoma, de culpabilidad. Porque si no tuviera nada que temer, le habría encantado exigir a sus “protectores” que se dejasen de bobadas. Porque ella, como mujer libre y sin nada que temer, se hubiera colgado el bolso, tomado un taxi y presentado ante Su Señoría, como cualquier persona en un país en el que se nos dice que todos somos iguales ante la Ley.


¿Quiero decir con ello que Begoña sea culpable? ¡Pues claro que no! Esas aseveraciones gratuitas y sin fundamento las dejo para el gobierno y sus adláteres.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto