Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Familias | Respeto | Relaciones humanas | Padres | Hijos

La benevolencia en las relaciones familiares: un camino hacia la felicidad

El respeto es esencial para el desarrollo saludable de los hijos y para la construcción de un ambiente hogareño positivo
Llucià Pou Sabaté
lunes, 8 de julio de 2024, 09:14 h (CET)

Es común que las frustraciones en las relaciones de pareja, ya sea con el cónyuge actual o con un ex, lleven a uno de los miembros a hablar mal del otro delante de los hijos o los nietos. Este comportamiento, aunque puede generar inicialmente una afiliación hacia el progenitor que realiza las críticas, tiene consecuencias negativas a largo plazo.


Efectos inmediatos y a largo plazo


En un primer momento, los hijos pueden sentir una conexión más fuerte con el progenitor que critica, percibiendo su comportamiento como una muestra de confianza o cercanía. Sin embargo, este tipo de maledicencia tiene efectos profundos y duraderos en la formación emocional y psicológica de los hijos.


Impacto en la autoestima y la imagen personal: Los niños, al escuchar comentarios negativos sobre uno de sus padres, pueden internalizar estos juicios. Dado que los hijos se ven como una extensión de ambos padres, las críticas hacia uno pueden erosionar su propia autoestima y confianza.


Conflictos de lealtad: Los niños pueden sentirse atrapados en medio de la rivalidad entre sus progenitores, desarrollando sentimientos de culpa por querer a ambos y sintiendo que deben tomar partido. Esta situación genera un estrés emocional innecesario que puede afectar su desarrollo y bienestar.


Modelo de conducta negativa: El comportamiento maledicente enseña a los hijos que es aceptable hablar mal de los demás, perpetuando un ciclo de negatividad y falta de respeto en sus propias relaciones futuras.


La benevolencia como solución


A diferencia de la maledicencia, la benevolencia y el respeto mutuo entre los padres, incluso en situaciones de separación o conflicto, crean un ambiente positivo y saludable para los hijos. La benevolencia no solo beneficia a los hijos, sino que también mejora la actitud y el bienestar del progenitor que la practica.


Desarrollo de relaciones saludables: Al modelar comportamientos de respeto y comprensión, los padres enseñan a sus hijos cómo manejar los conflictos de manera constructiva y cómo mantener relaciones sanas y respetuosas.


Promoción de la felicidad y el bienestar: Los niños crecen en un entorno de amor y apoyo, lo que es fundamental para su felicidad y desarrollo emocional. Un hogar donde prevalece la benevolencia es un lugar seguro donde los hijos se sienten valorados y comprendidos.


Refuerzo positivo del progenitor benevolente: A largo plazo, los hijos desarrollan una mayor apreciación y respeto por el progenitor que practica la benevolencia. Este progenitor se convierte en un modelo positivo y en una figura de apoyo, consolidando una relación sólida y afectuosa.


Conclusión


La benevolencia y el respeto en las relaciones familiares son esenciales para el desarrollo saludable de los hijos y para la construcción de un ambiente hogareño positivo. Aunque puede ser tentador ceder a las frustraciones y hablar mal del otro progenitor, es crucial recordar que solo la benevolencia crea un camino hacia la felicidad y el bienestar a largo plazo. Practicar el respeto y la comprensión no solo protege a los hijos de los efectos negativos de la maledicencia, sino que también fortalece la relación entre los padres y sus hijos, creando un legado de amor y respeto que perdurará por generaciones

Noticias relacionadas

Ante la nueva política europea de defensa, Sánchez está dispuesto a acelerar el incremento del gasto en defensa, aunque no se ha pronunciado sobre el envío de tropas. Feijóo, por su parte, apoya la decisión, pero pide ser informado adecuadamente y un trato diferenciado por estar al frente del partido más votado.

Ante el acuerdo de la Unión Europea (UE) para aumentar su gasto en defensa, la Rusia de Putin ya ha reaccionado. El portavoz del Kremlin ha dicho sentirse preocupado por la militarización de Europa. Y el portavoz de la Duma ha criticado a Macron por su oferta de utilizar el arsenal nuclear francés como una herramienta de disuasión de toda Europa para frenar más conquistas de Putin.

La Semana Santa vuelve una vez más, estará entre nosotros. Una vez más, Córdoba, como el resto de España, se viste de pasión, amor y religiosidad. La saeta vuelve a romper como un quejido de lamento en el silencio de la noche. Un rosario de plegarias envuelve el aroma del incienso y el azahar de los naranjos en flor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto